A vueltas con la Tª de la declaración...

La primera comunidad todoELE se cerrará en octubre, pero no queremos que se pierdan los contenidos más interesantes que se publicaron en ella. Recogemos aquí uno de los foros, que dio lugar a un intercambio de opiniones sobre el subjuntivo que se prolongó, literalmente, durante varios años.

 

Se trata de un foro ceado por Leonor Quintana, una de las adminstradoras de la comunidad:

 

A vueltas con la Tª de la declaración...
 
 Me gustaría que los que enseñáis el uso del subjuntivo con el concepto de matriz hiciérais una pequeña encuesta entre vuestros alumnos.

encuesta.jpeg

Caso de recibir alguna respuesta que contradiga esa teoría, como declaras con SUBJUNTIVO no declaras con INDICATIVO, ¿qué explicaciones les daríais?
¡Yo no lo tengo nada claro, la verdad!

 

Este es un resumen del intenso y apasionado intercambio que suscitó:


Julio Alejandro Claver
Muchos conocéis mi posición respecto a esa teoría y sabéis que no me convence porque aunque explica algunos casos hay otros que en mi opinión no los explica con la suficiente claridad como para que un alumno pueda asimilar la lógica de algunos enunciados. Esta tabla es un buen ejemplo de ello. La he comentado con algunos profesores y con algunos nativos y la gran mayoría no sabe no contesta.
Por ejemplo si digo que Juan hizo esta tabla sin que nadie le ayudara, según el profesor Campillo no declaro que nadie le ayudó, pero según lo entiendo yo, sí declaro que nadie le ayudó.
Algunos de vosotros quizá seguísteis el debate en Formespa y pudísteis comprobar hasta qué punto era difícil explicar esta "teoría" a un profesor nativo, pues hubo explicaciones que con un ejemplo ocupaban 30 líneas más o menos, y os podéis hacer una idea de lo que pasaría con un estudiante de nivel intermedio.


Javier Villatoro
Qué tal, Julio
Sí que llevo un tiempo perdido, pero no me olvido de los compañeros, ¿eh?, que conste.
Lo de la forma que José Plácido le da a la teoría de la declaración (digo la forma, porque la idea matriz no es suya: se encuentra en otros autores como Matte Bon, por ejemplo) es un marco bastante ambicioso y creo que aporta un nuevo empuje a la hora de llegar a un espacio de descripción más cercano al objetivo no sólo de la explicación de la estructura modal, sino de la adquisición de segundas lenguas.
Por ahora, sin embargo, aunque me convence el principio básico (yo ya partía de presupuestos similares a los de Ruiz Campillo, bastante antes de conocer sus trabajos), no acabo de ver que se cierre de forma simple la fórmula que dé una explicación ajustada al hecho modal en nuestra lengua.
Me parece que uno de los problemas básicos es la terminología que se utiliza: declaración frente a no declaración.
Yo trabajo con una terminología que me parece algo más simple: indicación frente a no indicación. Digo esto, porque declarar es un término que se presta a confusión y parece menos operativo que otros.
Cuando vaya mejor de tiempo, intentaré exponer con detalle mi punto de vista al respecto.
Me parece muy interesante la propuesta de Leonor, entre otras cosas porque es muy gráfica y lleva al terreno de la experimentación lo que quedaría sólo en teoría. Haría falta, sin embargo, antes de presentarlo a profesores y nativos, explicar qué significa "declaración" en este contexto. La prueba que has realizado puede tener el valor de si el término "declaración" es el idóneo para ser designativo, pero creo que no es del todo válido para comprobar la comprensión de la teoría (habría que asegurarse antes de que el entrevistado conoce el marco teórico en la que esta se produce).

Por cierto, lo que no sé es si tienes tú alguna otra idea de explicación de la modalidad verbal en español que pueda ser más usable en el aula, o alguna experiencia que pueda ayudar a aclarar las cosas en este sentido. Sería interesante conocer aportaciones de todos al respecto para, como dice Leonor, acercarnos a un punto de encuentro.


Julio Alejandro Claver
Estoy muy de acuerdo contigo en mucho de lo que dices. Si seguiste el debate de Formespa, sabrás que la mayoría de mis intervenciones hacían precisamente referencia a la terminología empleada por Campillo y señalaba que el término declaración-no declaración daría lugar a equívocos en lo que se refería a la comprensión. Y si seguiste el tema supongo que leerías las largas explicaciones que daba el "ruin de Roma - con cariño lo digo"- para explicar lo que él entendía por declaración y que era algo contradictorio con lo que decía el DRAE en sus acepciones. Por lo tanto, estoy de acuerdo contigo en que esa terminología da lugar a confusiones. La terminología que propones me parece bastante más interesante, y por supuesto el concepto de matriz no es suyo, algo que dije en su momento y que a algunos no les sentó muy bien. El ejemplo que puse,"lo hice sin que nadie me ayudara", como bien dices, sirve sólo para demostrar que el término no declaración no es el idóneo para ser designativo.
En otro orden de cosas te diré que con mis alumnos uso una terminología que creo es operativa y no se presta a confusión, aunque no pretendo ni mucho menos pensar que mis explicaciones resuelven todos los problemas.
Por ejemplo, cuando explico las temporales con cuando, les digo a mis chicos que si va a compañado de presente o imperfecto de indicativo significa acción habitual, mientras que si va acompañado de subjuntivo presente significa futuro seguro pero que no sabemos cuándo. Así por ejemplo si digo " Cuando vaya a verte nos iremos de copas" les explico que la acción de ir de copas la considero segura, pero que como no sé cuando será eso, pues necesito el subjuntivo.
No es, como ves, nada del otro mundo pero no hay confusión y ellos lo aceptan. Si pongo ese ejemplo en estilo indirecto, hago referencia aquí a tu postura respecto a este tema que leí en un mensaje tuyo anterior con la que estoy totalmente de acuerdo, les pido que tengan presente si en el momento en que hablo la acción de ir de copas sigue siendo futuro o podemos suponer que ya es pasado, y así tenemos:
Julio me dijo que cuando vaya/fuera a verte, iréis/iríais de copas, entendiendo que la pareja vaya/iréis indica que todavía no he ido a verte, y con la pareja fuera/iríais puedo suponer que ya he ido a verte, aunque no lo sé seguro- el imperfecto tanto de indicativo como de subjuntivo no me informa del final de la acción, por eso se llama imperfecto...
Intento que mis alumnos piensen con lógica a la hora de expresarse y aborrezco las estructuras y correspondencias fijas, porque en muchos casos están mal.


María E. Rodríguez
Me gustaria matizar que estais usando del termino teoria ,cuando en verdad no se trata de una teoria, sino de una ley. Una teoria puede ser refutada y debe de serlo sino no es una teoria valida. Una ley es cuando siempre se cumple. La propuesta del Dr. Campillo es una ley no una teoria. Ejemplos: teoria de la gramatica universal de Chomsky( a la que se van anadiendo investigaciones que pueden anular totalmente o en parte dicha teoria) y ley de Arquimedes que afirma que un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido estático (e incompresible), será empujado con una fuerza igual al peso del volumen de fluido desplazado por dicho objeto. Esta ley esta basada en un fenomeno observable y siempre se produce. Quizas debamos ver este asunto como una cuestion fenomenologica.


Leonor Quintana
Si es que es una ley (aunque yo no creo que esté declarando que lo sea, por más que esté usando indicativo - y sí creo, en cambio, que declaro que estoy usando el indicativo en el ejemplo a pesar de que lo expreso con una construcción en subjuntivo...), ¿será que somos unos ácratas?


Javier Villatoro
Creo que el término "ley" en el sentido en el que lo utiliza Mariem, es correcto.
Hay una ley que rige el uso modal. Si no la hubiese, no habría teorías que buscan su formulación. Tampoco, si o pensáis un momento, habría consenso en su uso (y los nativos lo usamos sin problemas).
La de José Plácido es una forma de acercamiento ya muy interesante, a pesar de pueda pecar de oscura o poco aplicable a la realidad del aula, pero dentro de su formulación teórica hay un acercamiento a la mecánica (a la ley) de distinción y uso.
Yo propongo indicación (otra aproximación, que quizás sea más acertada o quizás no y que también habría que explicar antes de ser utilizable), propongo también una búsqueda del peso comunicativo que hace que la fuerza modal en una proposición compleja esté distribuida en la manera en la que se hace cuando se utiliza el subjuntivo (o el modo potencial, que engloba los antiguos futuro y condicional, y que aún no se ha tratado aquí), otros proponen otra forma de explicación, pero todos partimos de la percepción de la misma ley.


Leonor Quintana
De todos modos y, aunque la terminología usada sea problemática, tampoco creo que esa sea la cuestión de fondo. Cierto es que el subjuntivo aparece sólo en oraciones subordinadas - salvo con quizás, ojalá, etc., que en realidad son pseudoindependientes y para dar órdenes negativas: no fumes tanto- pero el indicativo de las subordinadas tampoco indica o declara nada si no va acompañado de una principal, expresa o no. Por ejemplo, si digo cuando quiero o si estás solamente y fuera de contexto, no declaro absolutamente nada, en mi humilde opinión.

Ya sé que digo perogrulladas constantemente, pero es que no veo que me den una explicación a las preguntas concretas que planteo para saber dónde me equivoco y es que cada vez me lío más... A ver, un alma piadosa: Si digo no quiero que fumes tanto, ¿no declaro o indico que fumas?


Javier Villatoro
Lo declaras, pero no lo indicas.
Me explico: indicar viene de dik (índice, decir), que significa señalar.
En la oración que propones, señalas (podríamos decir que "apuntas") con fuerza "no quiero", y dejas con una menor fuerza indicativa "fumes".
De esta forma, presento el hecho de que "fumes" como menos importante en la frase, en la que lo relevante es que "no quiero".
¿Qué me permite dejar en segundo plano (en SUBjuntivo) el verbo de la proposición "que fumes"? Que ya se sabe y que el hablante no le da relevancia, porque lo que le interesa es seguir insistiendo en el "no quiero", siempre con la misma intensidad.
Casi con seguridad hay además un referente extralíngüístico (una persona que está fumando en ese momento, por ejemplo).
Perdonad por ser tan sintético, pero en el foro no se pueden hacer muchas piruetas. ;)


Leonor Quintana
¡Increíbles sutilezas del lenguaje!
Esto que dices me convence más. Pero, no deja de ser problemático presentar la tª-ley de Ruiz Campillo como la solución fácil -que buscamos para todo hoy día- a los problemas que pueda plantear el uso del subjuntivo a los estudiantes de ELE.

Si hay que andar haciendo tantas disquisiciones en un montón de casos, ¿no será que, al final, no es mucho más rentable en la práctica que los métodos que siguen un análisis sintáctico más tradicional?

¡Es una simple pregunta que me hago!


María E. Rodríguez
Estimada Leonor:
La solucion a tu respuesta la tienes tu misma. Cada docente debe decidir que metodo utilizar segun lo que considere conveniente segun sus criterios. Hay muchas formas de lavar la ropa: con maquina, a mano, remojandola un dia ,lllevandola a la lavanderia, usando jabon liquido, o jabon en polvo, tambien puedes usar lejia, ( para ropa blanca y para ropa de color), suavizante normal, de olor a flores , a brisa fresca etc. Como te senalo en el ejemplo, cada uno decide como hacerlo, el resultado final es la ropa lavada.
Estimado Julio:
Creo que yo estoy refiriendome a una cosa y tu a otra. Parece ser que te estas refiriendo a la terminologia usada ( declarar, indicar...) Yo no me refiero a eso, sino a si es una teoria o una ley. Siento contrariarte pero deberias de revisar las investigaciones del Dr. Campillo asi como la de otros ( Matte Bon, Alarcos, Bello, Langacker,Lakoff....) en cuanto al lenguaje. Aparece ley y no teoria. Ademas la garantia de una teoria es que se puede refutar, gracias a ello no se vuelve testaruda ni encerrada en si misma. La ley se cumple, la teoria , es como dice muy bien la palabra, una teoria.
Por otra parte, me parece que estamos siendo muy soberbios con la lengua ya que parece ser que se pretende tener un metodo facil y rapido para ensenar/aprender el subjuntivo y eso es realmente pero que muy ambicioso y preponderante por nuestra parte. No conozco ninguna teoria perfecta.Por eso y valga la rebundancia es una teoria, sino no lo seria.

Una teoría científica no tiene nada que ver con si su contenido es cierto o no.Existen teorías totalmente falsas que siguen siendo teorías. La falsedad no le quita el status de "teoría ". Hay teorías probadas pero eso no las ubica en una categoría superior ni las convierte en leyes. Una teoría se define no por cuan cierta sea.
Gustavo Bueno define que una teoria se compone de estratos: fenomenologia, conceptos, ideas, doctrina..)
Una teoría es una o varias hipótesis conectadas por la lógica cuya evidencia es empirica.
Si no entendemos una teoria no significa que sea falsa o que otra sea verdadera.Hay que ser cuidadosos con el significado epistemologico de la palabra teoria, ya que puede inducir a malas interpretaciones y considerarse como la solucion magica.
En cuanto al lenguaje humano segun Lakoff comenta que el
conocimiento humano( una parte esencial para el lenguaje) esta organizado a partir de modelos cognitivos idealizados de diversos tipos: proposicionales, esquema de imagen, metaforicos, metonímicos y simbolicos.
En conclusion te diria que el estudiante sabe 1 parte , el profe 2 de un infinita cantidad de informacion que no conocemos aun para nada, y que seguramente no podremos conocer por cuestiones obvias de tiempo( la media de vida de una persona ronda los 80).Ademas hay que disfrutar tambien de la vida , no te parece?
Un cordial saludo a tod@s!


Silvia Ros Rodríguez
Sé que soy la más pesada del mundo, pero cada vez que releo esta entrada me dan ganas de volver a contestar, jajaja. No estoy de acuerdo con Javier en que "lo indicas pero no lo declaras".En el último curso sobre el subjuntivo (que acabó la semana pasada) insistí mucho a los asistentes para que les quedara claro la definición de "declaración", porque si no lo entendemos obviamente la teoría entera nos parecerá que no funciona.
Una declaración es : la expresión formal o explícita de lo que una persona sabe/supone.


Y si perdemos de vista alguna de las dos partes que he subrayado ya vamos mal  encaminados.

-el hecho declarado no tiene que ser verdad, es decir, no es necesario el correlato con la realidad; solo es necesario que forme parte de lo que un sujeto sabe/supone.

-pero tampoco basta con que forme parte de lo que el hablante sabe/supone, sino que además tiene que indicarse explícitamente que es así, es decir, hay que señalar de  manera explícita que esa información forma parte de lo que un hablante sabe/supone (es decir, que podemos saber algo pero no expresarlo formalmente como tal). En este sentido,el término "indicación" que propone Javier iría implícito en el término declaración. Lo que no sé es qué se "indicaría" según esa terminología...supongo que a una realidad extralingüística, teniendo en cuenta que el hecho sea verdad o no, cosa que en el concepto de declaración no importa. Lo que se señala/indica formalmente o de manera explícita es que el hecho del que se habla forma parte de lo que un sujeto piensa/supone, es decir, que forma parte de su contenido mental.


Los verbos que expresan deseo en esta teoría se engloban (junto a muchos otros: recomendación, petición, sugerencia..que en muchas clasificaciones aparecen separados) dentro de lo que se denominan "matrices intencionales". Estas matrices tiene en común que hacen que el contenido de la subordinada se presente como un objetivo virtual, algo que se pretende que ocurra o no ocurra (es decir,el objetivo puede ser deseable o no), y si algo es virtual y ni siquiera ha llegado a realizarse no puedo indicar que es parte delo que pienso/supongo (es decir, nunca declaro objetivos virtuales, porque no se puede)


Así, en esta oración de no quiero que fumes tanto, aunque tu pienses que esa persona fuma mucho, no estás  indicando formalmente o de manera explícita que pienses que esa persona fuma mucho, porque repito: declarar no  implica solo saber/suponer algo sino señalar explícita y formalmente que se sabe algo (tienen que darse las dos partes que subrayé antes). Quizás te choque que alguien sepa algo pero no lo indique de manera explícita, pero es algo normal y en español podemos pensar algo y no señalarlo como parte de lo que pensamos usando subjuntivo; es un modo que nos permite "no mojarnos".

Fíjate que le puedes decir a tu hijo: "no quiero que fumes" y si él te contesta "pero si yo no fumo, mamá" podrás responderle: "yo no he dicho que fumes, solo que no quiero que lo hagas"
Ese  "yo no he dicho" equivaldría a decir "yo no he declarado", porque sepas o no que tu hijo fuma, ese hecho lo estás presentando como un objetivo virtual en este caso no deseable, es decir, algo que no quieres que pase (y eso puedes hacerlo tanto si sabes que ocurre como si no). 

Fíjate e estos otros ejemplos de matrices intencionales a ver si lo ves más claro:

-Quiero que me toque la lotería: no estoy diciendo formalmente que pienso que me toca la lotería, solo presento el hecho como un objetivo virtual, deseable en este caso.

-Ojalá Silvia deje de hablar de subjuntivo: no estás diciendo formalmente que piensas que yo dejo de hablar el subjuntivo (de hecho ves cómo mi obsesión no me deja hacerlo, jajaja), solo presentas el hecho de que yo deje de hablar del tema como un objetivo virtual deseable.

Compáralo ahora con este otro tipo de matrices:

Sé que Silvia está obsesionada con el subjuntivo. En este caso estás señalando formalmente que piensas que yo estoy obsesionada con el tema (y en el supuesto de que yo te llevara la contraria y te dijera: "Leonor, eso no es verdad...si yo paso del subjuntivo", tú no podrías responder,  como a tu hijo en el ejemplo de antes :"Silvia, yo no he dicho que piense que estás obsesionada", porque yo te diría: "sí que lo has dicho" (ahí te has mojado señalando formalmente lo que piensas, no hay escapatoria jajaja)

Otro ejemplo de matrices en las que aunque el hablante conozca una información no la declara, es decir, no lo presenta de manera explícita como parte de lo que piensa, son las que se denominan "matrices de comentario/valoración". En estos casos no es que no se pueda declarar el contenido de la subordinada (como en las matrices intencionales), simplemente es que no es necesario hacerlo, porque normalmente cuando valoramos una información esa información es compartida, y por tanto no tienes necesidad de señalar de manera explícita a tu interlocutor que el hecho que comentas es algo que piensas. Esa persona ya sabe que lo piensas/sabes y de hecho él también sabe lo mismo, así que solo te centras en declarar la valoración, es decir, que te gusta, que te parece bien, que te parece increible (y eso lo haces con el indicativo de la principal).

-Me da pena que no  podamos tratar este tema cara a cara. No estoy diciendo/indicando de manera explícita que no podemos tratar el tema cara a cara (no porque no pueda, sino porque porque presupongo que es información compartida, que es algo que sabemos las dos); me centro solo en señalar que ese hecho (que las dos sabemos) me da pena. Es decir, solo declaro o presento explícitamente mi pena sobre un hecho.

Puede ocurrir que creas que es compartida y no lo sea, basta con que tu presupongas que es compartida para no tener necesidad de declararla:

-Me parece increible que estés enfadado 

-Pero si yo no estoy enfadado...

-Anda que no

Y de nuevo, como en el ejemplo de antes, como con el subjuntivo "no te mojas" se puede dar la siguiente secuencia:

-No me gusta que bebas

-pero si yo no bebo

-Yo no he dicho que bebas, solo que no me gusta que lo hagas, por si acaso te da por ahí...que tus amigos son muy mala  influencia (jaja)

¿Ves un poco más claro el concepto de declaración (y la necesidad de que se cumplan las dos partes) y cómo se aplica a estos ejemplos? hay mucho más que explicar, pero es tarde y prefiero ir por partes.

Pero sobre todo, y aunque como profesores nos pueda ser difícil entenderlo porque nos vengan a la mente muchos contra ejemplos, una vez entendido que no son tales y comprendido bien el concepto de declaración luego hay una forma mucho más fácil y rentable didácticamente de presentárselo al alumno. Aunque antes de eso, hay que pasar la fase de comprensión y aceptación por parte del profesor. Y en eso andamos =)

De todas formas todo esto se vería más claro en un skype España-Grecia,eh?jaja

Un abrazo


Leonor Quintana
Te agradezco también tus detalladas explicaciones sobre el concepto de declaración aunque -en mi humilde opinión- no es tan rentable pedagógicamente cuando es necesario hacer tantas elucubraciones y disquisiciones y desplegar a continuación tantos tipos de matrices y matices... En fin!

Seré dura de mollera (¿lo declaro explícitamente por usar el indicativo?) pero para mí cuando dices -fuera de contexto- "no quiero que fumes" puediera ser que el sujeto de la subordinada lo haga o no, pero si decimos "no quiero que fumes tanto" es un hecho constatado que fuma y explicar la aparición del subjuntivo basándonos en si el hecho se declara o no o si se hace implícita o explícitamente complica innecesariamente las cosas lejos de ayudar a sistematizarlas...

Me parece mucho más sencillo explicar que las subordinadas sustantivas con sujeto diferente del de la principal van en INDICATIVO si dependen de un verbo de pensamiento u opinión y en SUBJUNTIVO cuando dependen de un verbo de deseo o valoración...

Para mí sería un sofisma pretender explicar TODOS los casos de aparición del subjuntivo recurriendo al mayor o menor grado de intencionalidad de declaración por parte del emisor, aun en el caso se pudiera hacer: ¿Realmente hay diferencias en el grado de declaración entre "lo más probable es que vaya" y "a lo mejor voy"? ¿Y entre una consecutiva con DE AHÍ QUE + SUBJUNTIVO y otra con POR CONSIGUIENTE + INDICATIVO?

Con todo, creo que me ha quedado claro lo que entendéis por declaración explícita en el caso del indicativo o, al menos, espero que así sea!


ELEuteria
Queridas Silvia y Leonor: viendo que la discusión sigue vigente, no puedo evitar participar en ella. Es evidente que a todos nos interesa la "rentabilidad pedagógica" a la que se refiere Leonor; pero parece que disentimos bastante a la hora de valorar la rentabilidad de los diferentes caminos que tenemos abiertos. Como sabéis, yo considero que la teoría de la declaración es uno de los caminos más rentables. De hecho, creo que resulta especialmente útil para abordar el contraste indicativo/subjuntivo en el caso de los llamados "verbos de pensamiento u opinión", los cuales de ninguna manera requieren siempre indicativo: {Creo/Pienso/Sé/Supongo/No dudo} que es azul / {No creo/ No pienso/ Dudo} que sea azul.  

El contraste entre las matrices "es probable que + subj." y "a lo mejor + ind." también puede explicarse mediante esta teoría, pues "es probable que..." no implica que declaremos la acción que designa el verbo subordinado como una acción realizada o cumplida, ya que realmente sólo la consideramos una acción de "probable" realización o cumplimiento. Sin embargo, "a lo mejor" equivale a "en el mejor de los casos" de manera que, al utilizar esta expresión, nos situamos como hablantes en ese "mejor de los casos" (pasado, presente o futuro) donde sí que consideramos la acción subordinada como una acción realizada o cumplida y, por tanto, la declaramos como tal. No sé si me explico...      

La cuestión planteada por Leonor acerca de "de ahí que..." me parece muy interesante. En mi humilde opinión, creo que esta matriz la usamos cuando la expresión subordinada constituye un hecho conocido (o supuestamente conocido) por el oyente o interlocutor, de manera que no es necesario declararlo. Lo mismo pasa en "No quiero que fumes tanto" (donde es evidente que tú fumas, pero no lo declaramos), y en muchos casos de los llamados "verbos de valoración" como Me gusta que cocines.

Este contraste entre información declarada o no declarada también lo encontramos, por ejemplo, en el uso de "aunque": Ej. Aunque no tengo dinero, soy feliz (declaro que "no tengo" porque informo de que "no tengo") / Aunque no tenga dinero, soy feliz (no declaro que "no tengo" porque no necesito informar acerca de ello, ya que supongo que mi interlocutor conoce este hecho). Con ello se ve que, de alguna manera, declarar una acción implica siempre querer informar sobre la realización o el cumplimiento de la misma (siempre según nuestra visión como sujetos hablantes y pensantes).

Bueno, hasta aquí mi intervención. No sé si con ella despejo o multiplico dudas...


Silvia Ros Rodríguez
Hola Sonia,
muchas gracias por tu intervención. Creo que te explicas con más precisión que yo...al menos a mi, cuando te leo, me quedan las cosas aun más claras.
Leonor, respecto a lo de "declarar explicitamente" yo no lo formularía así, porque si a mí me lo presentan de esa manera puedo pensar que también se puede declarar implícitamente...lo de "explícito" no es una posible característica de la declaración, es que va dentro de la definición del concepto: declarar es señalar/indicar explícitamente.
En la teoría es cierto que se agrupan las matrices en distintos grupos, pero no es necesario que el alumno las aprenda ni mucho menos, a diferencia de las clasificaciones verbales basadas en criterios formales: con verbos de este tipo usa tal modo. En esos casos al alumno sí que le puede costar mucho trabajo hacer esa reflexión metalingüística de asignar un verbo a un grupo para saber si lleva un modo u otro en la subordinada y desde luego ahí si que habría debate pare decidir que un verbo pertenezca a un grupo y no a otro. ¿Cómo clasificarías las matrices "está claro", "es interesante" "es recomendable"? no podriamos decir que con todas hacemos valoraciones sobre una información? por no hablar de cuando se trabaja con funciones comunicativas, que ahí ya llegamos a inventar una función para cada matriz: con "está claro" expresamos seguridad, con "es recomendable" consejo y con "es interesante expresamos ¿interés??...
Y si todos seleccionaran luego subjuntivo pues perfecto, pero si metemos en el saco de las valoraciones "está claro" y "es interesante" (por poner dos ejemplos (puedo señalarte muchos más de manuales dedicados a explicar el subjuntivo y que hemos analizado con detalle en le curso) y cada uno selecciona luego un modo distinto ¿cómo explico entonces esa diferente selección modal??

Con la teoría de la no declaración las interminables listas de tipos de verbos o de funciones comunicativas que se dan en otras clasificaciones se reducen a solo 6 grupos los cuales no hacen referencia solo al subjuntivo, sino también al indicativo, y para cada una se recomienda utilizar un modo: matrices de intención (subj), matrices de declaración ( ind), matrices de cuestionamiento (indic) matrices de valoración (subj)  matrices especificativas (indic/subj) según estén identificadas o no).

Frente a las kilométricas listas de usos o funciones comunicativas del subjuntivo yo prefiero 5 grupos que epliquen no solo la selección del subjuntivo sino también la del indicativo. Eso por una parte. pero por otra, como te decía, el alumno no tiene que memorizar esos grupos ni pensar si una matriz va dentro de uno u otro; esos grupos simplemente nos permiten seguir una secuencia determinada en la presentación de los conceptos de declaración/no declaración para poder ver cómo se aplican de manera lógica a los verbos que cojamos como ejemplos para esos grupos, pero también para, una vez entendida esa lógica, comprobar que sea cual sea la matriz con que se encuentre el alumno simplemente aplicando la lógica de la "ley de uso"  el alumno puede decidir qué modo utilizar de manera razonada y significativa y no mediante una mecánica asignificativa basada en la memorización. Porque teniendo que encasillar un verbo en un grupo, si el alumno se topa con un verbo que no le enseñaron y que no sabe a qué grupo pertenece pues está perdido. pero operando con una fórmula lógica basada no en la forma sino en el significado de las matrices y en si implican o no declaración de la subordinada el problema de enfrentarse a matrices no vistas antes desaparece.

No me quiero enrollar más, que ya demasiado cansina estoy siendo, pero la teoría sí dispone esa herramienta práctica que consideráis necesaria para llevar esto a los alumnos de manera fácil y clara. Solo hay que conocerla ley de significado (que se cumple siempre):

- cuando una información está en indicativo está declarada (es decir, se ha manifestado de manera explícita como parte de lo que alguien sabe/supone)

cuando una información está en subjuntivo no está declarada (es decir, no se ha manifestado de manera explícita como parte de lo que alguien sabe/supone)

y aplicar una "ley de uso" para seleccionar el modo de la subordinada pero basándonos en el significado de la matriz principal y de si ésta implica o no declaración de la subordinada.  Y esto se consogue solo una pregunta bastante facilita que el alumno debe hacerse cada vez que va a utilizar una matriz y que le permite hacer una elección modal correcta siempre:

"El significado de la matriz implica que la subordinada x es una declaración? 

SÍ--> utiliza indicativo / NO --> utiliza subjuntivo

o de manera más sencilla, sin hablar de declaración sino usando su definición:

  Cuándo digo ………………..(x) ¿quiero decir explícitamente que pienso/supongo x?  

         SÍ --> indicativo)  /  NO --> subjuntivo)

Y en los puntos suspensivos pon la matriz que quieras y comprueba los resultados.

Yo ya me acuesto que es tarde y he dado la lata bastante por hoy, pero mañana aplicaré esta ley a los ejemplos que propones a ver qué tal te parece.

Y no quiero despedirme hoy sin agradecerte, Leonor, todos los ejemplos que pones porque, como ya te dije en facebook,a mi me ayuda mucho a entender mejor la teoría, y no se me habrían ocurrido ni la mitad que a ti.


Un abrazo (prometo no torturarte mucho más jajaja que no sé cómo me aguantas)


Leonor Quintana
Sigo pensando que recurrir solamente a criterios semánticos (matrices) sin tener en cuenta los sintácticos resulta problemático... Lo semántico y lo cognitivo, que parecen funcionar tan bien para entender los tiempos verbales, no me explican la aparición de un modo u otro en muchos casos. Por ejemplo:

 Cuando digo ………………..(x) ¿quiero decir explícitamente que pienso/supongo x?  

         SÍ --> indicativo)  /  NO --> subjuntivo)

???????

Si hay huelga no podré ir. / Caso de que haya huelga no podré ir.

Mañana, mientras preparas la comida, yo recogeré la casa. / ..,. cuando prepares la comida, yo recogeré la casa.

Iremos de excursión incluso si llueve. / Iremos de excursión llueva o no.

Probablemente iremos. / Lo más probable es que vayamos. 

¿Acaso es pecado...? / Ni que fuera pecado...

Hizo como que no nos conocía. / Hizo como si no nos conociera.

Las negociaciones están rotas después de que incumplieron lo pactado. /... después de que incumplieran...

Siempre me alegro si vienes. / Siempre me alegra que vengas. 

A lo mejor es culpa suya. / Puede que sea culpa suya.

Etc., etc.

Para serte sincera, Silvia, sigue sin convencerme 100% esa teoría y aplico también criterios sintácticos porque tampoco son tantos y me parecen mucho más claros para el alumno, especialmente para los míos, que tienen también subjuntivo en su lengua materna.

Un abrazo.


Julio Alejandro Claver
Veo que seguimos a vueltas con la teoría. Cómo echaba de menos estos debates. Hacía tiempo que no entraba porque los debates que teníamos y que tanto nos ayudaban, han dejado paso a consultas un tanto insustanciales. Pero bueno, seguimos en la brecha.

Como sabéis, yo congenio con la opinión de Leonor. Hace unos meses asistí a unas jornadas donde un ponente, de cuyo nombre no quiero acordarme, intentaba explicar esta teoría como si fuera un descubrimiento científico comparable al bosón de Higgs.

Durante buena parte de su presentación se limitó a poner ejemplos de matrices que sí cumplían con lo que dice la teoría, pero cuando llegó el turno de preguntas, ahh!, Tierra trágame, debió pensar, cuando dos o tres personas, yo entre ellas, le preguntamos sobre otros supuestos, como los ejemplos que pone Leonor o como por ejemplo este tan sencillo: " Si ahora mismo estuviéramos al aire libre, estaríamos empapados, con la que está cayendo".

Cognitivamente se entiende que lo que quiero indicar es que NO estamos al aire libre, o por el contrario se entiende que no declaro explicitamente que está lloviendo? Por cierto, si un alumno para comprender esto tiene que, y cito textualmente,

"Y esto se consogue solo una pregunta bastante facilita que el alumno debe hacerse cada vez que va a utilizar una matriz y que le permite hacer una elección modal correcta siempre:

"El significado de la matriz implica que la subordinada x es una declaración? 

SÍ--> utiliza indicativo / NO --> utiliza subjuntivo.".

Entonces deberíamos primero someter al alumno de nivel A2 / B1 a un curso que le permita comprender qué es una subordinada, cuántas clases hay de subordinadas y cómo se forman...

Pero claro, como el alumno no tiene el nivel suficiente de español para meterse en ese berenjenal, seguramente acabará yéndose a estudiar otro idioma no tan complicado...porque hacerse semejante pregunta antes de decir algo, tiene su cosa, no?


Silvia Ros Rodríguez
Julio lo de la subordinada lo he añadido yo, así que mea culpa, no de la ley de uso.  Con saber que X es lo que sigue a la matriz basta, no hay que saber ni que es una subordinada ni mucho menos de qué tipo es, cosa que con otras clasificaciones sí se hace: con oraciones sustantivas tal, con oraciones de relativo cual, etc.

De todas, formas, luego he puesto otra forma de enunciar la ley de uso donde no solo no se utiliza el término "subordinada" sino que tampoco aparece ni siquiera el de "declaración", sino que directamente se trabaja con su definición, a la que no le veo mucha dificultad. 

Solo eso.

Saludos =)


Silvia Ros Rodríguez
Hola (de nuevo) Leonor,

solo voy a terminar lo que anoche no me dio tiempo a escribir y daré por concluida mi intervención en este foro (aunque pensarás que eso es como el cuento del lobo...jaja).  Que no siga aquí no quiere decir que yo me vaya a olvidar del tema, porque soy incapaz de no seguir dándole vueltas, sobre todo si se siguen poniendo posibles contraejemplos, pero si retomo el tema será en otro foro, que bastante lata te estoy dando en éste, aunque sabes que mi única intención es intentar explicarte cómo lo veo yo. La verdad es que para mí este debate ha sido muy productivo y espero que ya sea de manera pública o privada pueda seguir contando con tu ayuda y que me sigas planteando dudas respecto a la teoría.


Yo en su momento tuve las mías, pero con la intervención de José Plácido y una posterior relectura de su artículo se disiparon. Ahora hay un par de puntos que no me quedan claros, pero estoy intentando comprender la explicación que me han dado.


Esto lo digo para que nadie crea que soy  fan incondicional dela teoría y que la acepto a ciegas. Soy fan pero convecida por la evidencia y por las explicaciones que a mi parecer la respaldan. Eso no quiere decir que todo el mundo tenga que compartir esta visión, pero, como ya dije una vez en este foro,  si alguien presenta dudas que yo creo que puedo resolver pues intento hacerlo, aunque no siempre me dé resultado. 

Y ahora al grano.

Ayer te comentaba que hay una ley de significado (que siempre se cumple) y luego hay una ley de uso que es la que permite al alumno decidir qué modo utilizar basándose en el SIGNIFICADO de la matriz y en las IMPLICACIONES DECLARATIVAS que tiene respecto a al subordinada. Estos días releyendo las intervenciones antiguas de este foro he visto que Julio se quejaba de la inconsistencia de hablar unas veces de declaración y otras de implicaciones declarativas, y como ahora ha vuelto a intervenir (algo bueno tiene el tema que hace que los miembros volvamos después de un tiempo  más inactivos ;-)  quiero señalar que el término declaración es el que se usa en la ley de significado para darle un valor semántico y fijo a cada modo, y  eso de las implicaciones declarativas hace referencia a las matrices y su influencia sobre el modo de las subordinadas. Con esto quiero decir que no es que se utilice una terminología u otra de manera indistinta: es que se trabaja con un concepto que  conforma la base de esta explicación teórica  y con otro en la formulación práctica o pedagógica que se le da al alumno para que haga una elección correcta del modo en sus producciones.

Bueno, a lo que iba: la ley de significado se cumple SIEMPRE:

-si una información está expresada en indicativo está declarada, o indicada de manera explícita como parte de lo que alguien sabe/supone y

-si está expresada en subjuntivo no está declarada, es decir, no está indicada de manera explícita como parte de lo que alguien sabe/supone (independiente de que simplemente  lo piense- porque puede pensarlo y no indicarlo de manera explícita- y sobre todo independientemente de que en la realidad ese hecho sea verdadero o no)

Luego tenemos la ley de uso, que es la herramienta que le damos a alumno para elegir el modo, y esto se hace, repito, haciéndole consciente del significado de la matriz que utiliza y de si ese significado implica declarar el contenido de lo que le sigue. 
Aquí es muy importante saber que la ley de uso propone una elección modal concreta para cada tipo de matriz, pero que NO  SIEMPRE es la única posibilidad modal, aunque sí es siempre correcta.
Y muchos delos ejemplos que aportáis son casos de este tipo.
Puede que la ley de uso lleve al alumno a elegir subjuntivo en unos casos y que vosotros o quien sea argumente en contra porque en ese caso se puede utilizar también indicativo, pero entonces hay que pensar si lo queremos es que el alumno sepa explicar todas las posibles apariciones de los modos indicativo y subjuntivo (que es lo que hacemos en debates como éste) o si lo realmente importante es que SEPAN UTILIZAR en sus producciones los modos de manera correcta y eficaz.


Como decía, la ley de uso te lleve a una elección concreta y correcta (que es además la canónica) pero  en ocasiones hay otras posibilidades modales, lo cual no invalida la teoría y no constituye excepción alguna a la misma. A las otras posibilidades modales,  que en algunos casos existen,  (y que, repito,  no son a las que te lleva directamente la ley de uso) el  alumno puede llegar también de manera lógica, conociendo lo que en la teoría se llaman "juegos" y que, también repito, no son excepciones, porque para llegar a ellas no se viola nunca la ley de significado, solo hay que conocer qué tipo de efecto comunicativo consigue el hablante con ellas (y que es distinto al que se consigue con la elección modal canónica).

Las posibilidades de juego son pocas y aunque yo no les veo dificultad si creo que en ocasiones pueden ser difíciles de entender para el alumno, pero oye: la explicación lógica está (y siempre una explicación razonada es mejor que un "esto es así porque sí) y en el caso de que el alumno no consiga entenderla pues siempre nos quedará la opción de decirle: "mira, si no entiendes el por qué de esta otra posibilidad modal tampoco te preocupes mucho; tú utiliza el modo al que te lleva la ley de uso que siguiéndola siempre harás una elección correcta; lo único que no sabrás hacer es utilizar  los distintos efectos comunicativos con los que juegan los nativos en el caso del modo". 


Pondré solo dos ejemplos de juego:

 El alumno quiere expresar que no cree algo, concretamente lo siguiente:

-Yo no creo que Pablo sea feo

antes de enunciarlo, para saber qué modo debe utilizar, y siguiendo la ley de uso debe preguntarse: "cuando digo que no creo que Pablo sea feo, ¿quiero señalar/decir que pienso que Pablo es feo?- No, (precisamente lo contrario), así que utilizo subjuntivo.

Ahora bien, existe la posibilidad de decir:

-Yo no creo que Pablo es feo

La lógica de la ley de uso nunca llevará al alumno a producir esta oración, a pesar de que  es posible aunque no sea la elección canónica...pero no es solo que sea otra opción posible, sino que NO da lo mismo elegir un modo u otro, sino que si se "juega" se está produciendo un efecto comunicativo distinto (es decir, no vale decirle alumno: "mira sí también, se pueden indicativo, pero es lo mismo, tú usa subjuntivo y no te preocupes si otros usan indicativo, que da igual usar uno que otro en estos casos... " NOO, no es lo mismo, y una vez que el alumno domina la ley de uso, se le pueden explicar estos juegos para que él también pueda conseguir esos efectos comunicativos. 

En este caso, cuando dices que no crees algo no puedes presentarlo luego de manera explícita como algo que sí piensas, pero puedes presentar la información como la declaración de otra persona, y entonces tienes que marcarla con indicativo si quieres dejar claro que es lo que esa persona piensa/supone:

-Todos dicen que Pablo es feo...pero yo no creo que es feo el chiquillo" (yo no estoy indicando que pienso que Pablo es feo, sino que la gente lo piensa (estoy señalando explícitamente que es parte de lo que ellos piensa) y que yo no.

Y ojo; que los dos ejemplos pueden hacer referencia la misma situación de la realidad, es decir,dado el contexto en el que todos piensan algo y yo no, puedo decir "yo no pienso que sea" y "yo no pienso que es". No es que se dé una elección modal para dos situaciones distintas  sino que el hablante puede hacer referencia a la misma situación o hecho real pero desde dos perspectivas distintas y con unos determinados efectos comunicativos en  cada caso.

Voy a otro ejemplo: el alumno o el hablante quiere decir que algo le importa, concretamente lo siguiente:

-Lo que importa es que apruebe

y utiliza subjuntivo porque al seguir la lógica de la ley de uso se ha preguntado: "cuando quiero decir que lo que me importa es que apruebe, ¿quiero decir que pienso que apruebo?- No, (de hecho si estoy hablando de un hecho futuro ni siquiera sé si realmente aprobaré o no), así que uso subjuntivo . Lo único que quiero decir es que algo es importante (y eso, que se expresa con la matriz, es lo único que se declara y por tanto se expresa  en indicativo)

También puede darse el caso de que estén hablando de algo que suele ocurrir, de una acción habitual, pero que, por ser información conocida no necesite declarar, es decir, cuando valoramos una información que es compartida por hablante y oyente no necesitamos marcar de manera explícita que eso es algo que pensamos, así que no lo declaramos porque no lo necesitamos:

- Es verdad que solo estudio el último día, pero lo importante es que apruebe

(si mi interlocutor sabe que apruebo no necesito marcarlo formalmente -con indicativo- como parte de lo que yo sé/pienso, porque lo sabemos los dos)

 y aquí, aunque la ley de uso te lleva a utilizar subjuntivo (no porque no sea posible declarar lo que se valora, sino porque al ser información que se presupone compartida pues simplemente NO hace falta hacerlo) podemos utilizar también indicativo:

- Es verdad que solo estudio el último día, pero lo importante es que apruebo.

Y de nuevo, aunque se haga referencia al mismo hecho, comunicativamente no se está consiguiendo el mismo efecto. Si al valorar una información la declaro también puedo hacerlo porque piense que no es información compartida por mi interlocutor o no esté seguro que lo sea, y entonces para informarlo de ese hecho lo presento de manera explícita como parte de lo pienso/sé; es como decir "a mí lo que me importa es que pase esto  (el hecho de aprobar), que, por si no lo sabía, siempre pasa". O incluso puede ocurri que yo crea que es información compartida pero tenga especial  interés en declarar ese hecho, en marcarlo formalmente como parte de lo que pienso para que quede bien clarito que es así.

Y el alumno una vez conocida la posibilidad de juego con estas matrices de valoración puede declarar el contenido de lo que sigue siendo consciente de que si lo hace lo presenta como información nueva y si no pues está dando la información por presupuesta o compartida.

Y siendo consciente además de que si lo expresa con indicativo se está mojando al expresar de manera explícita que él piensa que eso ocurre y si utiliza subjuntivo no se está mojando, y, por tanto, puede darse la secuencia que aplique a los ejemplos de mi anterior intervención:

-Juanito: "Es verdad que estudio el último día, pero lo importante es que apruebe.

-madre de Juanito: "¡¡pero si luego nunca apruebas!!"

- Juanito: "Yo no he dicho que apruebo, sino que "lo importante es que" apruebe, y puede que en el siguiente examen lo consiga, así que déjame estudiar a mi manera y tú preocúpate solo del resultado"

y sin embargo Juan no puede más que darle la razón a su madre o  al menos admitir que no se ha expresado bien cuando dice:

-Juanito: "Es verdad que estudio el último día, pero lo importante es que apruebo"

-madre de Juanito: "¡¡pero si luego nunca apruebas!!"

Juanito: "vale, ahi me has dado mami, aunque en realidad lo que pasa es que no me he expresado bien; no quería decir que apruebo, lo que quería decir es que lo importante es que apruebE en los siguientes exámenes, y ya verás que aunque estudie el último día a partir de ahora aprobaré"

Bueno, no voy a poner más ejemplos, aunque Leonor ha puesto muchos más nuevos y estoy tentada de ofrecer una respuesta, pero ya he dicho que en este foro no voy a seguir dando la lata.

Lo único que quiero decir antes de terminar, en relación al último comentario de Leonor, es que en esta teoría no se recurre 

"solamente a criterios semánticos (matrices) sin tener en cuenta los sintácticos"

sino que simplemente no se hace lo contrario: recurrir a criterios sintácticos sin tener en cuenta los semánticos, pero porque se postula que es imposible separar un componente de otro, es decir, las formas se trabajan pero siempre asociadas a sus significados, y a partir de esa unión, ya viajamos al nivel discursivo.

No trabajar directamente con aspectos pragmáticos soluciona el tema de las innumerables y a veces sin mucho sentido funciones comunicativas que se enumeran como valores del subjuntivo. 

Y no trabajar solo lo sintáctico o formal soluciona casos en los que dos matrices formalmente iguales estén asociadas a significados distintos.

Por ejemplo, si le decimos al alumno que con el verbo "decir" o con el tipo de verbos X (que no sé como se llamaría el grupo de los verbos como decir) se utiliza indicativo, por ejemplo:

El profesor dice que llegas temprano

no podría nunca llegar a emitir el enunciado siguiente:

El profesor dice que llegues temprano

donde creo que es evidente la diferencia de lo que se quiere decir: en uno se informa de algo, y en otro se pide algo.
Si el alumno con este verbo siempre usa indicativo, porque ha seguido un criterio formal que le ha hecho asociar determinado verbo a un modo concreto, pues no podrá expresar la petición de manera correcta y lo hará también en indicativo, no consiguiendo transmitir lo que realmente tiene en la mente.

Si el alumno antes de pensar cada una de estas dos oraciones formula la pregunta de ley de uso en un caso el razonamiento le llevará a usar indicativo y en otro subjuntivo, porque no se habrá fijado solo en un criterio FORMAL, sino que se habrá guiado por el SIGNIFICADO asociado a la matriz que quiere utilizar, y ese razonamiento puede hacerlo en su propia lengua, (o en lo que se denomina mentales) para luego expresarlo en español con el modo adecuado para transmitir la idea de cada caso :

- Cuando digo que "el profesor dice que llegas temprano",  ¿quiero decir que el profesor piensa que llegas temprano? Sí--> uso indicativo.

-Cuando digo que "el profesor dice que llegues temprano", ¿quiero decir que el profesor piensa que llegas temprano? NO, solo que es algo que quiere que ocurra.--> uso subjuntivo.

Yo una de las dudas que tengo acerca de esta teoría de la no declaración es si realmente casa con los presupuestos de la lingüística cognitiva. Hasta donde yo sé, la lingüística cognitiva es una teoría holística donde no se postula separación entre el significado semántico y el pragmático  y José Plácido dice cosas como que no se puede sistematizar el uso, que el nivel discursivo es muy volátil, que cada forma está asociada a un significado básico y que desde la asociación entre esa forma y ese significado pues ya se puede viajar al nivel discursivo. No sé, no me cuadra. como digo, con lo que yo entiendo por lingüística cognitiva. Tendré que repasar mis apuntes jaja . De hecho si desde el principio y hubiera visto la NO separación entre semántica y pragmática que creo que caracteriza a esta corriente puede que no me hubiera convencido la teoría para explicar el subjuntivo, porque yo me muevo dentro de los presupuestos teóricos del generativismo y aunque dentro del marco teórico de la lingüística cognitiva la explicación resultara válida mis puntos de desencuentro estarían en un nivel superior de abstracción y probablemente no me habría adentrado en ella. O también puede ser que de tanto leer sobre la aplicación de esta corriente en la enseñanza del español ya se me estén olvidando los orígenes de donde  vengo y me estén "captando" sin darme ni cuenta...

A veces pienso que por salirme del tiesto me estoy metiendo donde no debo...solo espero que si en algún caso he dado alguna explicación incorrecta creyendo que esa era la que corresponde con la teoría de la no declaración ruego que me perdonéis y, sobre todo, espero que se interprete solo como un error mío y no como un fallo de la teoría.

Y llegados a este punto, lo mejor va a ser descansar un poco de este tema, y dejar descansar al resto de gente de paso, y volver al lugar (teórico) de donde no debería alejarme con tanta frecuencia.

Así que cuando queráis debatimos mejor sobre Chomsky =)

Gracias de nuevo por las intervenciones de los participantes de este foro. Ha sido un placer.


Leonor Quintana
Muchas gracias, de nuevo, por tus extensas explicaciones, Silvia!!!

Tengo la impresión de que ambas hemos partido con objetivos diferentes y el mío no era sino plantear mis dudas y adelantarme a las de mis alumnos (en la medida de lo posible) y pienso que también Julio tiene una postura parecida a la mía y no siempre es fácil prever las asociaciones mentales de cada cual:

Voy a casa y, en cuanto llegue dentro de cinco minutos, te llamo.

Creo comprender cómo pensáis pero alguien podría objetar que se está o no indicando igual de explícitamente que vamos a llegar dentro de cinco minutos como que vamos a llamar a la otra persona...

En fin!

En cualquier caso, si la lingüística  no es más que un intento racional de explicar el lenguaje (confío en que no te asustes con mis simplificaciones ;-), creo que estaremos de acuerdo en que ni las diversas tªs son dogmas de fe ni las distintas escuelas sectas de iluminados -o no debieran-.

Espero que tengamos ocasión de debatir sobre otros muchos temas igualmente interesantes pero menos polémicos.


Silvia Ros Rodríguez 
es que no es indicar que voy a llegar, es "indico que pienso el contenido de la subordinada que sería "yo llego? así, que utilizando la ley de manera correcta nos preguntariamos:  "cuando digo "en cuanto llegue ¿quiero decir que pienso/sé que llego? NO, porque ni siquiera ha ocurrido..."  diferente sería ·"sé que llego tarde" ; estoy diciendo que pienso que llego? SÍ.
De veras que me cuesta no responder a una duda que se plantea, porque para mí lo lógico es que si se plantea una duda sobre una teoría sea para encontrar una respuesta, otra cosa es que no sea satisfactoria.
Pero bueno, dejaremos las dudas tal como están ya.

Un abrazo y gracias por aguantarme =)


Julio Alejandro Claver
A mi me gustaría que pasáramos de lo teórico a lo práctico, en otras palabras que dejáramos este tipo de debate sobre leyes y teorías y habláramos de cómo se lleva esto a la clase. Me gustaría saber quién está de acuerdo con la teoría de la declaración y cómo la lleva a la clase y qué pasa cuando un alumno se siente confundido, si es que se siente confundido, y si para algunos casos es mejor utilizar otras explicaciones que no siguen la ley/teoría de la declaración. En definitiva creo que deberíamos mojarnos un poco todos, de la misma forma que hace unos años, allá por 1992 cuando el modelo de enseñanza era el nocio-funcional, cuando los libros que todos seguían eran "Esto funciona" e "Intercambio 2", cuando los ejercicios eran de repetición, Ventura Salazar publicó "Gramática y enseñanza comunicatica del español lengua extranjera" que en mi opinión fue el germen de la gramática cognitiva y del enfoque por tareas.
Cuando se publicó "Gente", también hubo debates sobre qué y cómo aplicar en el aula este nuevo enfoque, y si podían coexistir. A mi me parece muy bien lo que José plácido intenta con su trabajo, no critico eso. Lo que pasa es que no creo que los profesores que no acabamos de ver la aplicación práctica de esa teoría seamos profesores de conocimiento inútil. En resumen, que me gustaría que no se malinterpretaran nuestras declaraciones y que cada uno, como he dicho antes, se mojara y expusiera sus experiencias de trabajo con subjuntivo en la clase.¿Os parece bien?


Leonor Quintana
Julio, veo que congeniamos y no te extrañará que te diga que, aunque no constantemente, en clase echo mano de la gramática constrastiva para aclarar dudas. Ten en cuenta que -con algunas diferencias de uso- en griego moderno sigue existiendo el subjuntivo (lo que ha desaparecido ha sido el infinitivo).

Aunque no esté directamente relacionado con el tema, permíteme citar a Pablo Dominguez cuando dice en la introducción a su trabajo Destrezas receptivas y destrezas productivas en ELE lo siguiente:

No todo lo que se dice en este trabajo es ni puede considerarse definitivo pues, a diferencia de otras disciplinas de índole “científica”, en la enseñanza de lenguas no caben los dogmatismos. Como ya señaló alguien hace bastantes años, “enseñar una lengua no es una ciencia exacta. Mientras se consigan buenos resultados, cualquier método es bueno y no debe descartarse” (Gatenby, E.V. 1944:35). Lo cual no debe sorprendernos si pensamos que las estrategias de aprendizaje varían según los individuos y según las circunstancias en que éstos se encuentren. Por eso tiene razón A.Shumsky (1968:92) al afirmar que “la enseñanza es un arte que se perfecciona aprendiendo a conocer mejor a los demás a través de nuestras propias reacciones ante ellos".


ELEuteria
¡Hola a todos! Animada por la propia Leonor y por otros compañeros de esta comunidad he decidido recuperar el hilo (un poco perdido) de este foro y exponer mi opinión al respecto. Aunque en mi exposición tendré en cuenta algunas de las cosas que se dicen en los comentarios, me centraré especialmente en las dudas y ejemplos que Leonor plantea en su primera entrada. Sin embargo, considero necesario hacer una breve introducción en la que presento mi manera de entender todo esto. Si en algunos momentos digo cosas excesivamente obvias pido disculpas de antemano, pero me parece importante no dar nada por sentado para facilitar a otros compañeros el seguimiento de la discusión.

La primera vez que escuché a Campillo presentar la "teoría de la declaración/no declaración" para explicar el contraste indicativo/subjuntivo recuerdo que lo único que pasaba por mi cabeza eran constantes (y por mí pretendidos) contraejemplos. Con el tiempo, me he ido dando cuenta de que esos pretendidos contraejemplos no lo son (o no tienen por qué serlo) en el sentido de que he encontrado el modo de integrarlos en la citada teoría. Todo depende, fundamentalmente, de cómo entendamos el concepto de "declaración" y, también, de cómo entendamos la gramática.

1. En mi opinión, lo importante no es tanto el modo en que denominemos ese concepto (declaración o "indicación") como el significado que le demos. Tal y como yo lo entiendo, las declaraciones son propias del modo indicativo, donde también se incluyen los tiempos de futuro y condicional: hablo, he hablado, hablaba, hablé, había hablado, hablaré, habré hablado, hablaría y habría hablado son declaraciones en el sentido de que "declaramos" (informamos, afirmamos...) que la acción de HABLAR YO se actualiza en alguno de los tiempos posibles y, por eso, son enunciados y tienen significado completo por sí mismos. El modo subjuntivo, sin embargo, no declara nunca y, en este sentido, su significado es tan abstracto como el del infinitivo con la salvedad de que, en el primer caso, la acción se vincula a una persona: hable, haya hablado, hablase/hablara y hubiera hablado no declaran nada, no expresan ni afirman ni informan de nada y, por tanto, no pueden construir un significado por sí mismos. Los supuestos contraejemplos que se suelen citar en este sentido ({Quizás/Ojalá} hable, ¡Hable!) no contradicen esto, pues en ellos hay siempre una matriz oculta que es la que da sentido completo al enunciado: {Es posible/deseo/exijo} que... Por otro lado, las expresiones de negación, interrogación y otros operadores como el condicional si, tampoco cuestionan la legitimidad de esta teoría. Podríamos decir que en No hablo declaro la acción de HABLAR YO, pero al mismo tiempo cancelo esa declaración mediante la negación. De la misma manera, en ¿Hablas? declaro la acción de HABLAR TÚ, pero al mismo tiempo la presento entre interrogantes. Y en Si hablo declaro la acción de HABLAR YO, pero la presento como una hipótesis. 

2. Como se ha dicho, no podemos negar que las formas de futuro y condicional tienen un valor modal diferente de las formas de presente y pasado. Como se sabe, Campillo las identifica con lo que él llama el "modo aproximativo", es decir, el modo de las suposiciones y las hipótesis. Lo importante, en todo caso, es que las suposiciones y las hipótesis también constituyen declaraciones: No es lo mismo decir Ahora está en casa (declaración fuerte, afirmada) que Ahora estará en casa (declaración, si se quiere, débil o suposición); pero tampoco es lo mismo decir Estoy segura de que está en casa (declaración fuerte) que Creo que está en casa (¿declaración débil?). Lo que importa es que en todos los casos declaramos la acción de ESTAR ÉL/ELLA, presentándola como una acción actualizada dentro del plano de las afirmaciones o las suposiciones. Así se explicaría que en Supongo que Juan tiene novia se declara, como una afirmación supuesta, que "Juan tiene novia". 

3. Por último, conviene hacer una última aclaración: Según esta teoría, el indicativo SIEMPRE declara, mientras que el subjuntivo NUNCA se moja (es decir, que no declara, no dice ni que sí ni que no). 

Dicho todo esto, paso ahora al resto de ejemplos planteados por Leonor:

a) Tradicionalmente se entiende que las expresiones de posibilidad exigen subjuntivo, lo cual es cierto pero requiere alguna matización. a) Juan está feliz (declaración=indicativo). b) Quizás tenga novia (no declaración=subjuntivo) / c) A lo mejor tiene novia (declaración/indicativo). Intuyo que alguien podría pensar que c) es una no declaración en indicativo puesto que expresa posibilidad, pero esta idea es falsa si se reconoce que la expresión "a lo mejor" equivale a "en el mejor de los casos" (aunque a veces perdamos de vista este sentido y la utilicemos como sinónimo de "es posible que"), lo que justifica que se vea seguida por una declaración (es decir, indicativo). En este sentido es importante mantener una visión analítica y tener cuidado de no confundir el plano gramatical (el significado de la forma verbal) del plano discursivo-pragmático (el significado del enunciado en su contexto). Podría parecer que en el discurso, b) significa prácticamente lo mismo que c), pero "a lo mejor" introduce una declaración (en el mejor de los casos...), mientras que "quizás" introduce una no declaración (es posible que...). De hecho, el significado no es equivalente precisamente por ello: "tiene novia" no deja de presentar esa posibilidad con más fuerza que "tenga novia".

- Normalmente declaramos acciones cuando consideramos que es necesario hacerlo. De lo contrario el sistema prefiere dejar esa acción como no declarada. Esto ocurre cuando la acción constituye parte de una información secundaria en el enunciado que, además, es conocida por hablante y oyente o está presupuesta en el contexto comunicativo. Ejemplo: d) Conozco a la novia de Juan y comprendo que esté tan feliz.  Aquí el hecho de que "Juan está feliz" forma parte de la información conocida (o presupuesta) del contexto y, además, es información secundaria puesto que lo que queremos declarar no es "eso" sino que "comprendemos" eso. Lo mismo ocurre en Que su novia sea tan maja le hace estar tan feliz, donde el hecho de que "su novia es maja" es algo conocido en el contexto y no es la información que queremos dar.

- Juan tiene novia. e) Por eso está tan feliz, pero f) De ahí que esté tan feliz. El significado de estos dos últimos enunciados es muy similar, pero hay una sutil diferencia: en e) queremos declarar que "Juan está feliz", presentamos esa información como algo nuevo (independientemente de que en la realidad lo sea o no) y destacable; mientras que en f) no queremos declararlo, presentamos esa información como algo consabido y lo único que indicamos es que esa es la consecuencia de otra cosa.

- g) Hay pocos que {tengan/tienen} una novia tan maja. Aquí entramos en el caso de las relativas, donde la posibilidad de declarar depende de cómo queremos (o podemos) presentar el sujeto antecedente. Si se trata de un sujeto que sabemos existente y que podemos identificar, podemos declarar y, por tanto, usamos indicativo; si se trata de un sujeto cuya existencia e identificación se nos escapan, no podemos declarar y, por tanto, usamos subjuntivo. Otra manera de verlo es la siguiente: si nos referimos a "cualquier" sujeto que comparta los rasgos de la relativa, no declaramos; si nos referimos a un sujeto o conjunto de sujetos determinado, declaramos. En este ejemplo concreto, todo depende de cómo queremos (o podemos) presentar a esos "pocos": como un conjunto conocido e identificado o como un conjunto no conocido y/o no identificado. Aunque parezca que así introducimos un nuevo significado al subjuntivo, esto no deja de ser consecuencia de la lógica inicial planteada en el contraste declaración/no declaración: nunca podríamos declarar {Busco} un piso que tiene chimenea si no sabemos que hay un piso que efectivamente tiene chimenea; de la misma manera que no podríamos definir "chimenea" diciendo que es "un objeto que dé calor", pues con ello estaríamos diciendo que cualquier objeto que dé calor puede considerarse una chimenea.  

Por último, no quisiera terminar esta exposición sin mencionar uno de los ejemplos mencionados en los comentarios: h) "Juan hizo esta tabla sin que nadie le ayudara", donde se ha dicho que, a pesar del subjuntivo, se declara que j) "Nadie le ayudó". Aquí entramos otra vez en la cuestión de los planos gramatical/discursivo-pragmático y en la necesidad de mantener una visión analítica de la lengua. Y es que el operadorador sin implica siempre una no declaración, de manera que exige bien infinitivo (Juan hizo esta tabla sin pensar*), bien subjuntivo. Por otro lado, es evidente que no es lo mismo decir h) que j). En h) no podemos declarar que "nadie le ayuda o ha ayudado" porque presentamos esa acción junto a un "sin" que automáticamente la cancela como declaración. Podríamos preguntarnos entonces por qué "sin" no declara y exige subjuntivo/infinitivo, mientras que "no" o sus equivalentes puede declarar (Nadie le ayudó = No le ayudaron), pero sería cómo preguntarnos por qué "casa" se dice /casa/ y no /scaa/.  

Aquí termino. No pretendo imponer nada sino simplemente compartir con todos vosotros mi propia visión del asunto. Espero haber contribuido en algo a aclarar esta cuestión (por cierto, fascinante) sin despertar malestares innecesarios.


Julio Alejandro Claver
Después de dos años constato que seguimos a vueltas con la dichosa teoría. No voy a entrar en el tema otra vez, pero lo que está claro es que si para aclarar las cosas entre nosotros, que somos profesores y nativos, todavía necesitamos estas parrafadas, no quiero ni pensar lo que debe de ser en una clase cuando un estudiante polaco, bosnio, húngaro o checheno de nivel B2 nos pregunta:

       A. ¿Por qué la expresión -“ Es posible que venga”- lleva subjuntivo?

       B. Porque no declaro que viene, (aunque tampoco declaro que no viene). Es una suposición.

       A. Pero la profesora Gz.  en su blog ha publicado que “…Campillo las identifica con lo que él llama el "modo aproximativo", es decir, el modo de las suposiciones y las hipótesis. Lo importante, en todo caso, es que las suposiciones y las hipótesis también constituyen declaraciones “

      B. – Sorprendida-, Ah, ¿si?. Creo que lo has interpretado mal porque (“Lo que importa es que en todos los casos declaramos la acción de ESTAR ÉL/ELLA, presentándola como una acción actualizada dentro del plano de las afirmaciones o las suposiciones”.

     A.Vaaaaale. Ya está todo claro. (Lo que la/el estudiante tiene claro es que lo mejor es no preguntar en   clase, porque luego te quedas con más dudas de las que tenías al principio).

En el transcurso de estos dos años, compartiendo experiencias con varios profesores he comprendido dos cosas. Una; que José Plácido fue el primero en intentar dar un nuevo enfoque al modo subjuntivo, fue el primero que se “mojó” y debemos estar agradecidos a que gente como él, que estudia e investiga en su tiempo libre, nos exponga sus conclusiones en un intento de ayudar a la comunidad de profesores, dinamizándola, pues este y otros debates no existirían si él no hubiera expuesto su tesis. Estemos o no estemos de acuerdo con su teoría, lo cierto es que José Plácido ha provocado que la comunidad de profesores se plantee muchos interrogantes y se intente dar respuesta a algunos de ellos. Gracias a él muchos profesores damos mejores clases porque hemos vuelto a revisar nuestro método, hemos reflexionado, hemos compartido ideas y hemos copiado ideas y métodos de otros.  Y dos; que muchos de los aquí presentes, en CT, en sus clases todavía siguen diciendo “esto se dice así” cuando no consiguen aclarar las dudas en clase. Porque a veces es lo más cómodo.


Silvia Ros Rodríguez
Voy a intentar responder también a las dudas que planteaba Leonor en este foro con la encuesta y los ejemplos tan interesantes que nos adjuntó.

Antes de empezar quería aclarar algo sobre la teoria. Los ejemplos de Leonor son muy interesantes, como digo, porque son matrices que se parecen mucho en su significado y que tienen implicaciones similares respecto a la realidad extralingüística. Cuando digo “supongo que” “quizás”, “a lo mejor” o “es posible” en todos los casos se hace referencia a una información cuya realidad  no sabe si será cierta o no, y sin embargo en unos casos se usa INDICATIVO y en otros SUBJUNTIVO.

En este sentido hay que dejar claro que el la elección del modo no depende del significado en sí que tenga la matriz  que utilicemos ni de las condiciones de verificación en la realidad de la información que dichas matrices introducen a través de sus subordinadas. La clave está en la “actitud declarativa” ante la información que se presenta en la subordinada; pero claro, hay que tener claro antes qué se entiende por “declaración”. Una declaración por parte de un sujeto sería una información que se presenta de manera explícita como parte de lo que ese sujeto sabe/conoce, es decir, el hablante manifiesta de manera explícita que una información forma parte de su conocimiento el mundo.  Paso a los ejemplos:

-Supongo que Juan tiene novia

Cuando utilizo una matriz como “suponer” estoy declarando el contenido de la información que se subordina a ella, es decir, estoy manifestando que esa información es parte de lo que pienso o sé, aunque no tenga control total sobre esa información. De hecho podría estar más seguro y decir  "estoy seguro de que tiene novia”, pero también puedo estar menos seguro y decir “creo que tiene novia” o, como en este ejemplo:  “supongo que tiene novia”. Lo importante es que, independientemente del control que tenga sobre esa información, de la que puedo estar más o menos seguro, lo presento como parte de lo que pienso/sé.

Frente a este ejemplo tenemos este otro:

- Es posible que Juan tenga novia

Como decía antes, el hecho de que la realidad a la que se alude no sea fiable/segura no entra en juego en la elección del modo. Si atiendo a mi actitud declarativa al emitir estos enunciados vemos que no manifiesto la información como parte de lo que pienso/sé, sino que simplemente señalo la posibilidad de que algo sea así, es decir, solo “califico” la información como “posible”, pero no la adjudico como opinión mía.

José Plácido hace una distinción entre estas matrices clasificándolas en dos tipos de contexto: 2A y 2B. Formarían parte de un mismo grupo, el grupo 2, donde se hace referencia a informaciones en sí mismas, frente al contexto 1, donde se plantean objetivos virtuales, y el contexto 3 donde se dan informaciones relativas a entidades.  Por cierto, Leonor ha incluido ejemplos de todos los contextos, así que al final  los tocaré todos, aunque ahora seguiré dentro del contexto 2 e intentaré señalar las diferencias de los contextos 2A y 2B de estos ejemplos, para pasar luego a un tercer grupo, el 2C.

Pues bien, dentro del grupo 2 (informaciones en sí mismas) tendríamos:

- contexto 2ª- matrices de declaración de una información, con las que presentamos/manifestamos la información como parte de lo que pensamos/sabemos.

Aquí, como he dicho, podría haber distintos grados de seguridad, y tendríamos matrices como: estoy seguro que, pienso que, creo que, me imagino que, me parece que o supongo que.

-contexto 2B- matrices de cuestionamiento de una información.  Al cuestionar una información no la indico/manifiesto como parte de mi pensamiento. Aquí también habría diferencias de grado, pues se incluyen matrices que

-         directamente niegan una posibilidad: es imposible que,

-         otras con la que se expresan dudas sobre dicha realidad: dudo que, o las que hemos incluido en 2A pero ahora expresadas en su forma negativa: no creo que, no pienso que...

-         y las que indican la posibilidad de que un hecho ocurra: es posible que, puede que...

La diferencia creo que es más clara con aquellas en las que niego una posibilidad (es imposible que), porque si niego la posibilidad de algo no tiene sentido que lo manifieste como parte de lo que pienso. Pero creo que es más difícil ver la diferencia entre la matrices de contexto 2B que  expresan dudas sobre la realidad, como "dudo que", o que indican su posibilidad, como "es posible que",  respecto a una matriz de contexto 2A como “supongo que”, porque, como digo, en todos los casos se hace referencia a una realidad extralingüística sobre la que hay una incertidumbre o falta de seguridad, pero solo en el caso de “supongo que” presento o manifiesto la información como parte de lo que pienso o sé.

A mi me quedó más claro con estos ejemplos que incluye José Plácido en las páginas 30-31, donde dice:

Cuando alguien califica una información de posible o imposible no hay posibilidad de adjudicarle esa información como  opinión suya, y por eso puedo afirmar y negar al mismo tiempo la posibilidad:

-         Es posible que sí y es posible que no.

Sin embargo, cuando alguien supone algo esto se entiende inevitablemente como declaración suya, ya que está manifestando lo que piensa, mostrando su opinión sobre el posible estado de cosas de una realidad, con mayor o menor grado de seguridad. Por esa razón resulta absurdo afirmar y negar al mismo tiempo una suposición mía, ya que estaría ofreciendo una visión del mundo y al mismo tiempo la contraria:

-         *Supongo que sí y supongo que no

Es decir, y repito otra vez porque creo que es muy importante y es lo que puede dar lugar a confusiones: puede que extralingüísticamente hagamos referencia a lo mismo, la incertidumbre o falta de seguridad de que ocurra un hecho, y que incluso discursivamente estemos ante la misma función comunicativa: “hacer suposiciones”, pero la selección modal no se basa en estos criterios, sino que se guía por la actitud declarativa del hablante que solo utiliza INDICATIVO si manifiesta o presenta la información de la subordinada como parte de lo que sabe/piensa.

Por eso “suponer” se incluye en el grupo de matrices como “pensar, creer, estar seguro, imaginar”, donde (y sí, repito de nuevo) independientemente del grado de control que tenga sobre la información, la manifiesto como parte de lo que pienso o sé.

Espero haber dejado clara la distinción entre estos dos contextos:

-contexto 2A -matrices de declaración (sé, pienso, opino, creo, supongo, imagino) --> INDICATIVO

-contexto 2B- matrices de cuestionamiento (no sé, no creo, dudo, es posible, es imposible) -->  SUBJUNTIVO

Los ejemplos con “quizás” y “a lo mejor” son los que más me cuesta ver.

-          A lo mejor tiene novia

-          Quizás tenga novia

porque se  incluyen  dentro de contexto 2A  (declaración de información), siendo equiparables a “supongo” creo” etc, es decir, implicando que el hablante-sujeto señala la información de la subordinada como algo que forma parte de lo que sabe/piensa, aunque no tenga control total sobre ella 
(aunque yo las había clasificado en un principio como de contexto 2B-cuestionamiento de información, del tipo “es posible que”) 
Así se explicaría la elección del INDICATIVO en la oración de “a lo mejor tiene”, que es un operador que está todavía en proceso de gramaticalización y, como dice Sonia  todavía se entiende en el sentido original de “en el mejor de los casos”, constituyendo, en ese sentido, una  declaración del sujeto hablante respecto al contenido de la subordinada, pues estaría manifestando de manera explícita como parte de lo que sabe/piensa.

El hecho de que se seleccione SUBJUNTIVO en una matriz de este contexto, como ocurre con “quizás tenga”, cuando lo esperable sería el INDICATIVO, no es indicador de que la ley falle, sino de que se admiten otras posibilidades modales distintas a las que la ley de uso te lleva.

 Esto se debe que  las matrices que pertenecen al contexto 2, al hacer referencia todas ellos a manipulaciones de información sobre el mundo representado, pueden establecer efectos especiales de significado donde no haya una única posibilidad modal (como sí ocurre en el contexto 1 de objetivos proyectados virtualmente: quiero que, deseo, que, donde solo cabe la elección de un modo, el SUBJUNTIVO). Es decir, aunque la ley de uso te lleve a la elección de un modo específico, pueden darse los dos modos, eso si, llevando a implicaciones/interpetaciones distintas, pero sin violar en ningún momento la ley de significado. Estos juegos que se dan y que permite la ley de uso sin violar la ley de significado lo retomaré luego, con otros ejemplos del contexto 2C que ha puesto Leonor y donde también ocurre esta doble posibilidad.

Pero ahora voy con el modo que te lleva elegir la ley de uso en las matrices de contexto 2C que es al que corresponde el siguiente de sus ejemplos:

-Conozco a la novia de Juan y comprendo que esté tan feliz

Aquí tenemos una matriz que Jose incluye en el contexto 2C y que se utilizan para comentar o valorar una información. En este grupo se incluyen: gustar, encantar, parecer bien/mal, interesar, parece lógico, etc.  Cuando valoramos una información no la declaramos, es decir no la presentamos de manera explícita como parte de lo que pensamos/sabemos. Lo único que declaramos es el hecho de que nos gusta, nos interesa o, en tu ejemplo, que lo comprendemos, pero no declaro el contenido de la subordinada. 
Y OJO: no es que no lo podamos declarar (como he adelantado, hay matrices de contexto 2 que pueden permitir la doble elección del modo y se podría declarar y por tanto enunciar en IND), pero no es necesario hacerlo porque cuando valoro una información es porque doy por hecho que es algo compartido por hablante y oyente. Así, en estos casos la información de la subordinada se presupone o podríamos decir que conforma una declaración implícita que el hablante no necesita expresar o manifestar de manera explícita como parte de lo que sabe/piensa. 
En estos casos se puede decir, como mencionó Javier, que solo indico/menciono esa información, es decir, solo hago mención de ello o lo señalo, pero no lo declaro porque no es necesario y porque lo que realmente quiero presentar como parte de lo que pienso es mi valoración: que me gusta, que interesa, que comprendo, que no lo entiendo. 

Algo parecido ocurre con estos ejemplos:

-  Juan tiene novia. De ahí que esté tan feliz

En este caso lo que me interesa declarara como parte de lo que sé/conozco es que Juan tiene novia; el hecho de que esté feliz es una consecuencia que solo menciono/comento y si no la declaro es porque no tengo necesidad de hacerlo porque ya es conocimiento compartido entre hablante/oyente. Hemos estado hablando de que Juan está feliz y, ahora que ya sabemos los dos que lo está, yo comento que eso (que ya se ha mencionado o sabemos y por tanto no necesito declarar de manera explícita como parte de lo que sé) se debe a que tiene novia (y eso lo declaro o menciono como parte de mi conocimiento porque presupongo que no lo sabes).

-         Que su novia sea tan maja le hace estar tan feliz.

En este otro caso el hecho de que la novia de Juan sea maja es el conocimiento que ya compartimos hablante y oyente. Ya lo hemos hablado o ya sé que lo sabes y lo que me interesa declarar como parte de lo que sé/pienso es que por esa razón (que ya ambos conocemos, y por tanto solo comento) él está tan feliz.

Me quedaría otro ejemplo

-         “Juan tiene novia. Por eso está tan feliz”

En este caso, de nuevo, tenemos indicadores/matrices con significado muy parecido: “por eso”, “de ahí qué”, y con las que se hace referencia a una consecuencia. Pero como ya hemos mencionado, no son esos los criterios que se sigue en la selección modal.

Cuando el hablante utiliza una matriz como “por eso” y utiliza INDICATIVO es porque declara o indica dicha información como parte de lo que piensa/sabe. En este caso el sujeto-hablante no presenta la información como conocimiento compartido y se limita a comentarla, sino que la presenta como información “nueva”, por así decirlo, es decir, porque el contenido de la subordinada puede no ser compartido entre hablante-oyente y considera necesario marcarlo explícitamente como una información que forma parte de lo que sabe/pìensa.

Bueno, también me quedan los de “hay muchos que” y hay pocos que”, pero esos son más facilitos de explicar y como pertenecen a otro contexto muy distinto (matrices de contexto 3-informaciones relativas a entidades, lugares, tiempos, etc. ) pues también los separaré en otra entrada, aunque Sonia ya los ha explicado muy bien.

Resumo los ejemplos de Leonor que he intentado explicar por ahora:

-es posible que tenga: matriz de cuestionamiento -contexto 2B: no declaro --> SUBJ

-supongo que tiene, a lo mejor tiene : matriz de declaración -contexto 2A : declaro --> IND

-comprendo que esté --> matriz de valoración/comentario- contexto 2C : no declaro --> SUBJ

-de ahi que esté/ que su novia esté --> matriz de valoración/comentario- contexto 2C: no declaro --> SUBJ

-por eso está à matriz de declaración- contexto 2A: declaro --> IND

Y me quedan pendiente el que se podría pensar que es una excepción a la ley, pero explicaré en el siguiente post que no lo es y por qué se selecciona el modo no esperado:

-quizás tenga--> matriz de declaración con "juego": donde supuestamente el contenido de la subordinada se declararía o manifestaría como parte de lo que el sujeto piensa/sabe (como en quizás tiene), pero que al final se acaba no declarando y, por tanto, usando SUBJUNTIVO.

Es verdad que todo esto es un rollo y es muy largo, pero en el fondo es muy simple si se tiene claro que la elección del modo de las subordinadas depende de la ACTITUD declarativa que implique la matriz que utilizo

-         Si una determinada matriz implica que lo que voy decir voy a presentarlo como parte de lo que pienso o sé (es decir, IMPLICA UNA DECLARACIÓN), uso INDICATIVO.

-         Si la matriz no implica que lo que voy a decir forma parte de lo que pienso o sé, (es decir, NO IMPLICAA UNA DECLARACIÓN), uso SUBJUNTIVO.


Y no es tan difícil de presentarle al alumno. A él simplemente le doy la ley de uso y le digo:

-         si quieres declarar algo, es decir presentar de manera explícita una información como parte de lo que sabes o piensas, usa IND;

-         Si no quieres (o no necesitas) declarar algo, es decir, presentarlo de manera explícita como parte de lo que sabes o piensas, usa SUBJ.

Así, no tiene que estudiarse las matrices y asociarlas de memoria con un modo u otro, sino que  cuando vaya a usar una determinada matriz (es posible, es imposible, me gusta, imagino, quiero, etc) solo tiene que pensar si quiere expresar de manera explícita el contenido que se sigue de esa matriz como algo que forma parte de lo que sabe/piensa.

Así:

-si usa una matriz de contexto 2A-declaración de información se preguntará si la información que va a dar la quiere expresar como parte de lo que piensa/sabe (es decir si la va a declarar) y la respuesta será que SÍ, por lo que usará INDICATIVO. Haceos la pregunta a ver qué respuesta os dais:

 
* Cuando uso “creo que”, “me imagino que” “supongo que” ¿quiero declarar, es decir, presentar lo que sigue como parte de lo que sé/pienso?

 
-si usa una matriz de contexto 2B-cuestionamieto de información se preguntará si la información que va a dar la quiere expresar como parte de lo que piensa/sabe (y por tanto declararla) y la respuesta será que NO, por lo que usará subjuntivo. Haceos la pregunta a ver qué respuesta os dais:

 
*Cuando uso “no creo que”, “es imposible que” “dudo que” ¿quiero declarar, es decir, presentar lo que sigue como parte de lo que sé/pienso?

 
-si usa una matriz de contexto 2C-valoración/comentario de información se preguntará si la información que va a dar en la subordinada la quiere expresar como parte de lo que piensa/sabe (y por tanto declarar) y la respuesta será que NO (porque no es necesario declararlo) , por lo que usará subjuntivo (lo único que le interesa declarar es la valoración: que le gusta, le interesa, que lo comprende) . Haceos la pregunta a ver qué respuesta os dais:

* Cuando uso “me gusta” “no entiendo” “comprendo” ¿quiero(/necesito) declarar, es decir, presentar lo que sigue como parte de lo que sé/pienso? 

Espero haber dejado claro estos tres contextos y las diferencias en cuanto actitud declarativa que implica cada uno y por tanto, el modo que se selecciona en las oraciones subordinadas a cada conjunto de matrices.

Ahora voy a redactar la segunda parte: la de las aparentes excepciones que no son más que desviaciones de la ley de uso permitidas en todo momento por la ley de significado. Solo adelanto que una vez que se entienda lo que ahora voy a redactar, no cabrán las cuatro posibilidades que Leonor enunciaba en su encuesta:

-         declaro con indicativo

-         no declaro con indicativo

-         declaro con subjuntivo

-         no declaro con subjuntivo

y nos quedaremos con dos, que son las permitidas por la ley de significado:

-         declaro con indicativo

-         no declaro con subjuntivo

porque:

-         el INDICATIVO siempre representa una DECLARACIÓN  del hecho que marca, es decir, siempre que hay INDICATIVO hay declaración, y

el SUBJUNTIVO siempre representa una NO DECLARACIÓN del hecho que marca, es decir, si hay SUBJUNTIVO es porque no hay declaración. 

Saludos =)


Silvia Ros Rodríguez
Decía Leonor en su día:

a ver, un alma piadosa: Si digo no quiero que fumes tanto, ¿no declaro o indico que fumas?

a lo que Javier contestaba que sí declarabas, pero solo indicabas. Añado y de verdad que lo dejo ya (por hoy al menos):

Ese es un contexto del que no había ejemplos en la tabla. Es una matriz de contexto 1, donde se plantean objetivos. Cuando alguien dice que quiere algo, ese algo no es lo que el sujeto sabe o piensa: es solo lo que quiere. 
Está claro que es una realidad que fumas mucho, pero repito que el concepto de declaración no depende (aunque guarde relación) con la verdad extralingüística, sino que deriva de la actitud declarativa del hablante mediante la cual presenta una información como parte de lo que piensa/sabe. 


Está claro que el hablante piensa/sabe que fumas, pero al utilizar el SUBJ no indica esa información de manera explícita como parte de su conocimento ¿por qué no lo hace, si es algo que está en su mente? porque la información que te quiere transmitir es precisamente la contraria: fumas y quiero que NO fumes, y el hecho de que no fumes no está en mi mente porque es una realidad que no se da. 

Así, la información de la subordinada planteando solo como un objetivo virtual, deseable o no (quiero/no quiero), que depende de que alguien lo ejecute, o de que algo pase, para ser una realidad declarable.

Fijate:

Quiero que comas: el hecho  (que sí podría ser declarable como parte de lo que pienso) es que no comes. Pero con esa matriz yo planteo un objetivo, que es el que enuncio en SUBJ, que es que sí comas, un objetivo que no puedo declarar porque depende de ti que se cumpla para que pueda ser una realidad declarable.

No quiero que comas : el hecho (que si podria declarar como parte de lo que pienso) es que comes. Pero con es matriz yo planteo un objetivo, que es el que enuncio en SUBJ, que es que no comas, un objetivo que no puedo declarar porque depende de ti que se cumpla para que pueda ser una realidad declarable.

Y así ocurre con todas las matrices que introducen objetivos virtuales, que no haberse cumplido en la realidad no puedo presentar como una información que forma parte de lo que sé/pienso.

Esa es la diferencia entre "creer" algo (contexto 2A) y "querer" algo (contexto 1): la posibilidad de expresar algo como parte de lo que pienso/opino, y la imposibilidad de hacerlo en el segundo caso. 

Y ya me voy que  en casa me están regañando y todo por llevar todo el día con el tema =)


ELEuteria
Julio: Estoy completamente de acuerdo con lo que dices, en tu primera conclusión, acerca del profesor Ruiz Campillo. En cuanto al resto de tus comentarios, sólo diré dos cosas: 1. No creo que pueda compararse una clase de ELE con un foro de discusión de profesores y 2. Si quisieras/pudieras venir a Sarajevo, te invitaba a una de mis clases con el fin de que CONSTATES por ti mismo el alcance de tus palabras. Y digo "una de mis clases", no porque me tome tus comentarios de forma personal, sino porque no puedo invitarte a otras...

Silvia: Creo que estamos de acuerdo en todo (o en casi casi todo).

Saludos


Julio Alejandro Claver

Como bien dices, es un foro de discusión de profesores. Y yo siempre he querido saber cómo lleváis esto a las clases, es decir, cómo introducís el subjuntivo y las matrices y cómo explicáis a un alumno eso de "actitud declarativa". Porque lo que unos llaman matrices de declaración, matrices de valoración, matrices de comentario,matrices de cuestionamiento, matrices 2A y matrices 2B..., otros lo llaman verbos de la cabeza, verbos de sentimiento, verbos de entendimiento, verbos de percepción...

Los ejemplos que ha puesto silvia, son bastante simples, y cumplen con lo que defendéis, pero si nos vamos a ejemplos más complejos, nos encontramos con situaciones donde la operatividad de esta ley/teoría queda en entredicho.Por ejemplo:

A.) ¿Te vienes de puente con nosotros a la sierra?

B:) Mira, la verdad es que la última vez lo pasé muy mal, hizo mucho frío, no había agua caliente para ducharnos, se fue la luz...

A.) Vale, entiendo que no vienes, ¿no?

A en este enunciado todavía no sabe si al final B va a ir con ellos o no. Puede deducirlo de sus palabras o interpretar las mismas, pero no lo sabe con seguridad, por eso la pregunta final. Si tenemos en cuenta la definición que Silvia ha dado sobre declaración -"el hablante manifiesta de manera explícita que una información forma parte de su conocimiento el mundo", en este caso no se cumple, puesto que el hablante no manifiesta nada, no declara nada, y sin embargo el verbo va en indicativo.

A.) Vale, entiendo que no vengas.

En este enunciado, A sabe que B no va a ir. Si volvemos a la definición de Silvia, el hablante manifiesta de manera explícita que la información- B no viene a la sierra para pasar el puente- forma parte de su conocimiento de lo que pasa, y sin embargo, va en subjuntivo.

A esto me refiero cuando afirmo que la ley/teoría no siempre es operativa y puede inducir al error.

Saludos


ELEuteria
Julio, a ver si nos aclaramos:

Como dice Silvia, "el hecho de que la realidad a la que se alude no sea fiable/segura no entra en juego en la elección del modo" o, al menos, no es lo determinante. Una declaración puede tener diferentes grados de "seguridad": {Estoy segura de/Creo/Supongo/Me han dicho/He oído} que no vienes a la sierra. En todos estos casos el hablante manifiesta una "actitud declarativa" en la medida en que "presenta de manera explícita una información como parte de lo que sabe o piensa". El ejemplo que pones no me parece en absoluto problemático: Entiendo que no vienes, ¿no? = {Pienso/Creo/Me haces pensar} que no vienes, ¿no?. El indicativo aquí, como en cualquier otro caso, declara que "no vienes" porque eso es lo que el hablante piensa. Ahora bien, como no está completamente seguro de ello, lo plantea como una pregunta indirecta.

Por su parte, en Vale, entiendo que no vengas el hablante declara que "entiende" (entiendo=indicativo) algo que no es necesario declarar (que no vengas=subjuntivo) porque se trata de información compartida y asumida por hablante y oyente y, sobre todo, porque no es esa la información que desea transmitir sino el hecho de que lo entiende. 

De verdad que me alegraría mucho que alguien dijera que ENTIENDE, aunque sólo sea una parte, de lo que Silvia y yo estamos intentando decir. 

Saludos


Silvia Ros Rodríguez
Hola Julio, me alegra que hayas propuesto otros ejemplos. Estoy de acuerdo con Sonia en algo que también le señalé a Leonor cuando le intenté dar ayer la explicación a sus ejemplos: se puede declarar, es decir, manifestar/indicar formalmente de manera explícita (mediante el indicativo) una información como parte de lo que sabes/piensas con independencia del control/seguridad que tengas sobre la realidad a la que aludes. Por eso en el contexto de matrices de declaración (2A) se incluyen: estoy seguro, sé, pienso, creo pero también imagino, o supongo".

Sonia ha explicado tus ejemplos de manera clara y además concisa (cosa que a mi me cuesta más porque me enrollo mucho). De hecho te estaba escribiendo una de esas respuestas larguísimas y seguramente esta noche, cuando vuelva del trabajo (ahora no me da tiempo) te la ponga también, aunque no sea necesario (pesada que es una...)
Hasta luego =)


Julio Alejandro Claver

Sonia, a ver si nos aclaramos: No es nada personal, te lo aseguro:)

Cuando dices que "En todos estos casos el hablante manifiesta una "actitud declarativa" en la medida en que "presenta de manera explícita una información como parte de lo que sabe o piensa", en el ejemplo que he puesto confundes saber o pensar con deducir o inferir porque "entiendo que no vienes" es algo que infiero de su comentario, pero de lo que no tengo ningún grado de certeza, NO ES LO QUE EL HABLANTE PIENSA O SABE.

Es como si A está tomando una copa y alguien del sexo contrario, B, le mira y le sonríe. A no sabe si B quiere conocerle o no, puede inferir algo pero hasta que B no se acerque y confirme o desmienta lo que él ha deducido del lenguaje corporal, no tiene ningún grado de certeza, es decir NO SABE QUÉ QUIERE B si es que quiere algo, que a lo peor es bob@ y siempre tiene esa cara.

Otro ejemplo:

A.) Estoy de los nervios, Juan debería haber vuelto hace 6 horas del colegio y no sé nada de él.

B.) Tranquila, seguro que está bien.

A ver, ¿cuál es la "Actitud declarativa?. ¿Qué información presento como parte de lo que sé o pienso?Respuesta: N A D A.¿Qué declaro aquí?- modo indicativo-. Respuesta: Nada, no tengo ni "pajolera" idea de si el niño está bien, si está en casa de un amigo o se lo ha comido un cocodrilo.

Me parece muy bien que se defienda la ley/teoría, pero por favor, no nos hagáis comulgar con ruedas de molino. La teoría, como muy bien dice Leonor, es muy interesante en la medida que provoca debate e intercambio de opiniones, pero es poco productiva.

A veces me recordáis a VanPatten, un linguista americano que después de 20 años dándole vueltas y desarrollando el Modelo de Procesamiento del Input (PI) y su aplicación pedagógica, con una terquedad que le ha llevado a tener discusiones airadas con otros linguistas, ya que rechaza una y otra vez cualquier interpretación del PI que no sea la suya, poco a poco se ha ido liberando de sus prejuicios, que no llevaban a ninguna parte, sacudiéndose ideas enquistadas. Ahora está abierto a otras interpretaciones.


Silvia Ros Rodríguez
Julio, yo no intento hacer comulgar a nadie con nada, solo contesto lo que se presentan como posibles  contraejemplos.  Y mientras sigáis poniéndolos yo seguiré contestándolos con la única intención de intentar solventar lo que se presentan como dudas. Y seguramente me tendré que volver a disculpar por malinterpretarte, pero de veras que de tus palabras yo infiero que te molesta que contestemos y no le veo sentido a plantear una posible duda o  abrir un debate si lo que quieres es solo dejar manifiesto tu desacuerdo  y no recibir una contestación que te pueda resolver la duda. 
Ya había terminado de escribir la respuesta de esta mañana, pero como ya Sonia te ha contestado y como lo mio era lo mismo pero todavía más largo (y como además debo de estar muy susceptible y se me han quitado las ganas) pues al final no voy a publicarlo (y eso que he invertido tiempo en redactarlo, pero me lo guardo para otra ocasión/foro).

Lo que sí te voy a comentar (a riesgo de que por hacerlo te pueda parecer pesada o que intento convencerte de algo que no te interesa saber, que es la sensación que me da cuando lanzas una pregunta y alguien te responde) es que metes en tu razonamiento algo (que creo que ya he comentado, pero repito si es necesario sin problema):

1) Respecto al primer ejemplo, el pusiste antes de "comprendo" te comento: que una persona no sepa algo con certeza o que no esté seguro de algo no implica que no pueda presentarlo como parte de lo que piensa o sabe, eso sí, lo hará mostrando ese grado de falta de control total. es lo que pasa con "supongo" o "imagino" "me parece". Y lo mismo pasa con "entiendo" en este caso, que lo manifiesto formalmente (con indicativo) como parte de lo que pienso/se, independendientemente de que no tenga la certeza total de que vaya a ocurrir (sería un sinónimo de "supongo")

Es decir, declarar una información NO consiste en que SEA/NO SEA parte de su conocimiento (como lo planteas), sino en que lo LO PRESENTES/INDIQUES como parte de lo que piensas/sabes ( cosa que puedes hacer aunque no lo sepas con certeza o controles esa información totalmente, repito).

2) En el otro ejemplo que pones ocurre lo mismo: no importa que yo sepa algo con seguridad o no, o incluso si no lo sé, pero puedo presentar una información como parte de lo que pienso incluso con una matriz que expresa total seguridad (como "seguro que"), independientemente de que yo tenga conocimiento de esa realidad.

Puede que yo no sepa dónde está Juan, pero cuando te digo: "seguro que está bien" comunicativamente te estoy presentando la información de que "está bien" como algo que forma parte de lo que pienso, y que yo te diga que creo que será así no tiene nada que ver con que lo sea o no. Puedo perfectamente asegurarte algo sin que tenga certeza  total de que en la realidad será así (se supone que si lo hace sin saber nada es porque intento darte ánimos) y lo que es menos importante (para declarar algo, me refiero) es el hecho de que en la realidad Juan esté o no esté bien, porque puedo perfectamente decirte que pienso que algo es así y equivocarme, es decir, que luego no lo sea (a lo mejor al pobre Juan le ha pasado algo, pero eso no impide que yo te quiera transmitir que pienso que no le pasa nada, aunque no tenga ninguna prueba de ello).

Creo que te dificulta entender que sean declaraciones el hecho de que lo asocies a la realidad extralingüística o que, cuando empiezas a manejar el concepto de actitud declarativa acabes teniendo en cuenta solo si "el hablante TIENE/NO TIENE algo en su mente", y no si al emitir un enunciado "LO INDICA /NO LO INDICA como parte de lo que piensa.

Yo respeto de verdad que no os parezca infalible (yo no he dicho tampoco que lo sea) o incluso que no le encontréis rentabilidad didáctica, y os aseguro que no os voy a intentar convencer de lo contrario, pero mientras se sigan dando ejemplos que supuestamente contradigan la teoría y yo crea que no lo hacen, seguiré enviando mis respuestas. En el momento que alguien deje de poner ejemplos porque no le interese saber las posibles respuestas créeme que no volveré a participar. 
Ya si tengo ganas de hablar de  la teoría lo haré en un foro independiente.
Y os dejo (que tengo a las fieras revolucionadas porque ya han terminado la tarea que les he dado para que me dejaran escribir aquí mientras).

Saluditos =)
P.D. y fíjate si estoy abierta a otras propuestas que mis investigaciones van en una línea totalmente opuesta a la lingüística cognitiva (yo soy de la generativa) y sin embargo para este tema la lógica que se expone desde estas teorías me ha convencido totalmente (si Chomsky y mi director de tesis se enteraran...)


Leonor Quintana
Muchas gracias, Sonia, Silvia y Julio, por vuestras interesantes reflexiones!

Ya Manuel Seco en su "Gramática esencial del español" de 1972 -cómo vuelan 40 años- explicaba el modo verbal  como la manera de expresar la actitud del hablante ante el hecho del que habla diciendo que el indicativo lo considera dentro del plano de los hechos reales, el subjuntivo lo considera en el plano de los hechos  pensados, sin que ello signifique afirmarlos ni negarlos y el imperativo lo presenta ante un "tú" como un  hecho que desea que este realice.

Esto, que -a mi modo de ver- coincide con la tª de la declaración, funciona así en términos generales pero  no en todos los casos como sería, por ejemplo, el uso del subjuntivo e incluso del indicativo para dar  órdenes o exhortar a alguien a hacer algo: hagámoslo, hágalo, lo haces y punto...

Pienso que hablar bien sea de declaración/no declaración (Ruiz Campillo), compromiso completo/no compromiso completo con la cierta realización de lo expresado (Gómez Asensio) o de hechos reales (no necesariamente  pasados o actuales sino que pueden ser también reales en un futuro)/hechos pensados (M. Seco) puede servir  para explicar gran parte de la elección del modo en las oracionas subordinadas pero no en todas.

Por ejemplo -y por más que lo intento- no alcanzo a ver tan claro que el uso del indicativo con "a lo mejor" y  el del subjuntivo con "tal vez" vengan dados por la mayor o menor intención declarativa del hablante. La RAE  considera que "quizá(s)", "tal vez" y "a lo mejor" son sinónimos y -para mí como hablante- no aportan ninguna  diferencia en el grado de declaración- sino que la elección del modo es previa y viene impuesta como  reacción a la locución adverbial empleada.

Pensemos también en el caso de las subordinadas temporales referidas al futuro... ¿Se trata del mismo caso  de no declaración cuando decimos Me gustaría que vinieras que si decimos Te lo daré en cuanto vengas?  ¿Declaramos si decimos Vendrás, ¿no? ?

Por más que lo pienso, muchos de los racionamientos no dejan de parecerme sofismas... Aunque con cierto complejo inducido, os confesaré que para mí es una tª interesante pero poco productiva didácticamente cuando se lleva al extremo, intentando legitimar todo fenómeno sintáctico en base a esa tª!


ELEuteria

Leonor: ¡GRACIAS! Cuando uno se toma la molestia de explicar algo, es muy de agradecer que alguien se tome la molestia de intentar entenderlo. De lo contrario este foro no tendría sentido. Me complace ver que, esta vez, parece que hemos derribado una barrera: la de la comunicación. Y aunque lo dejemos de momento aquí, espero que esto pueda servirnos como punto de partida en futuras discusiones.

Permíteme añadir sólo una cosa más: Creo que las resistencias a esta teoría se deben, en buena parte, a la visión holística que se tiene de la lengua y, concretamente, al hecho de entender el concepto de "declaración" desde el nivel discursivo-pragmático. Es evidente que es importante atender este nivel, pero desde una perspectiva cognitiva también es importante atender los niveles sintáctico y, especialmente, morfológico. Para ello necesitamos adoptar una visión analítica, hacer abstracción del contexto y focalizar nuestra atención sobre el morfema (indicativo/subjuntivo) en tanto forma y, sobre todo, en tanto significado. Según yo entiendo esta teoría, el concepto de "declaración" es el significado que el indicativo aporta al verbo (y con éste, a todos sus complementos), lo que no debe confundirse con la interpretación que el oyente hace del enunciado global en un contexto determinado.  

Me explico: Un enunciado como Tú te callas puede interpretarse de diversas formas según el contexto. Puede tratarse, por ejemplo, de a) un reproche (Como tú te callas, siempre me toca a mí dar la cara), de b) un consejo (Si te dice algo, tú te callas) o de c) una orden (¡Tú te callas!). Si preguntáramos cuál de estas tres interpretaciones constituye una declaración, se diría que solamente la primera, ¿no? Sin embargo, desde una visión analítica, todas son declaraciones. En todos los casos presentamos la acción de "callarse" como una acción declarada, afirmada, actualizada, realizada o como quiera decirse. Concretamente en b) lo que hacemos es presentar dos situaciones hipotéticas a través del operador "si" como si fueran dos acciones actualizadas en la realidad: "Imagina que te dice algo, entonces tú te callas". Y en c) lo que hacemos es presentar la orden imperativa (¡Cállate!) como si se tratara de una acción en curso (¡Tú te callas, ¡Tú te estás callando ya!), dándole así mucha más fuerza. 

Bueno, dejo mi perorata aquí. Espero que nos veamos (es un decir) en otros foros, blogs y demás hablando de otras cosas, pues ¡el subjuntivo no lo es todo!

Un abrazo


Silvia Ros Rodríguez
Leonor, te contesto a lo último que has escrito sobre lo que se declara y lo que no se declara. 

Según expones: 

cuando dices Creo que vendrá, declaras pero no que vendrá sino que eso es lo que crees

No es :

              - no declaras que vendrá

              - declaras que lo crees

sino que:

         - declaras que vendrá

         - y declaras también que lo crees

El contenido de la principal siempre lo declaras, por eso va en INDICATIVO; y el contenido de la subordinada puedes declararlo, y por tanto enunciar en IND. o no declararlo, y por tanto usar SUBJ.


Así que siempre habrá al menos una declaración, que es la información que transmites con la matriz u oración principal; lo que puede haber o no haber es una segunda declaración, que es la del contenido de la subordinada, y ese contenido:

a) hay veces que no se declara porque sencillamente no se puede, es decir, es imposible presentar esa información como parte de lo que piensas/sabes. Ees lo que ocurre con las matrices de contexto 1 donde se presentan objetivos: Quiero que vengas :

-declaro que quiero algo (por eso uso IND en la principal),

-pero no declaro que vienes, es decir, no lo presento/indico de manera explícita como parte de lo que pienso/sé (por eso uso SUBJ en la subordinada), solo lo presento como objetivo virtual, deseable en este caso.

b) y hay otras veces que aunque es posible declararlo no necesito hacerlo, que es lo que pasa con las matrices de contexto 2C donde se valora o comenta una información, porque como se presupone que la información  de la subordinada es compartida, pues no necesitas declararla y te limitas a declarar la principal solo: Me gusta que vengas:

-declaro que me gusta (por eso uso IND),

-pero no declaro que vienes (por eso uso SUBJUNTIVO), es decir, no lo indico de manera explícita como parte de lo que pienso/sé (aunque lo piense o sepa, de hecho si no lo declaro de manera explícita como parte de lo que pienso es precisamente porque los dos lo sabemos y no necesito hacerte ver que lo sé). 

Voy con el segundo ejemplo y lo que expones:

cuando dices No creo que venga, está claro que  no declaras que vaya a venir pero ¿no declaras qué es lo que no crees

Estás en lo cierto cuando dices que no declaras que vaya a venir, es decir, no se declara el contenido de la subordinada, y precisamente eso es lo que responde a tu pregunta: no,  no declaras qué es lo que no crees (si no lo crees no tiene sentido presentarlo como parte de lo que piensas/sabes...sería una contradicción). Lo único que declaras es el hecho de que  crees algo, pero no declaras (o indicas como parte de lo que piensas) la información que no crees. Es decir:

- declaro que no creo algo,

- pero no declaro, es decir, no presento formalmente de manera explícita como parte de lo que pienso/sé el hecho de que vengas, (por eso uso SUBJ.), y no lo hago precisamente porque al pensar lo contrario (que no vendrás) sería contradictorio indicarte que vendrás como parte de lo que pienso. 

Bueno, yo me quedo tranquila simplemente respondiendo a las preguntas; ni qué decir tiene que me gustaría que nos dijerais que lo entendéis, no por convencer a nadie de nada, sino por la satisfacción de saber que hemos sabido explicar algo que entendemos.  Si nos decís que no lo entendéis no seré más pesada, pero no me quedaré tan contenta (conmigo misma). Si nos decís que entendéis lo que decimos pero que no estáis de acuerdo o que no os convence o que no le veis rentabilidad didáctica, pues ahí ya sí que dormiré mejor, porque no tenemos por qué opinar lo mismo.  
Como ya he dicho antes, no intento convencer a nadie de nada, sino explicar algo, y si lo que explico se entiende pero no convence, pues no tendré nada más que añadir y me daré por satisfecha =)

Buenas noches...


Leonor Quintana
Ahí está gran parte de la cuestión; Personalmente -aunque ya ha dicho Sonia que no era el objetivo de la discusión- me interesa más (y creo que a Julio también) encontrar explicaciones que sean exactas y útiles para mis alumnos.

Tengo la suerte de enseñar en Grecia y en Grecia existe el subjuntivo y su uso no es muy diferente del nuestro. El análisis sintáctico contrastivo me ha resultado muy útil en estos 30 años que llevo haciéndolo y creo que es mucho más esclarecedor que las -a veces- sinuosas explicaciones de la gramática cognitiva.

Para algunos esta tª de la declaración es la panacea en la enseñanza del subjuntivo. Para mí no lo es y creo que para el alumno extranjero -sobre todo si no está aprendiendo en situación de inmersión- hay reglas que son más claras y prácticas que la llamada LEY, pues hay que desglosarla en multitud de matrices y grados de declaración. Sirve, por ejemplo, en oraciones concesivas y las de relativo -aunque no creo que aporte nada nuevo a lo que se venía haciendo y me parece igualmente válido hablar de "identificación/no identificación" en las relativas- pero no explica las condicionales reales, que cuando vienen introducidas por la conjunción "si" aparecen siempre con el verbo en modo indicativo:

Si vienes, avísame.

Caso de que vengas, avísame.

Tampoco explicaría yo la siguiente frase temporal recurriendo a esta tª:

Después, mientras lavas los platos voy a echar una cabezadita. 

Aquí aparece el modo indicativo pero no veo yo que se declare más que en esta otra:

Después, cuando  te vayas a lavar los platos, yo me voy a echar una cabezadita.

En fin, que os agradezco mucho todas explicaciones y creo entender algo mejor vuestra manera de pensar sobre esta cuestión!!!


Silvia Ros Rodríguez
Hola Leonor,

lo único que quería comentarte antes de dar por cerrado el tema aquí (ya seguiremos en otro sitio ;-) es que puede que te resulte más difícil de asimilar o mejor dicho de aplicar porque aquí hemos visto ejemplos "desordenados" por decirlo de alguna manera, ya que hemos ido explicando según los ejemplos que se iban dando, pero empezando por el principio y explicándolo a través de la secuenciación de los contextos se vería mejor la lógica de la teoría y sería más fácil plantear entonces ejemplos aleatorios (es decir, de cualquier contexto) para entender mejor por qué se selecciona IND/SUBJ en cada caso. Esto en cuanto la dificultad que pueda entrañar para el profesor.

En cuanto la presentación de esta teoría a los alumnos había escrito una pequeña explicación en ese post que (por susceptible) al final no he publicado y que iba dirigido a contestar unas dudas de Julio (ante el que me disculpo de nuevo si he estado un poco malaje antes con él) que, además siempre ha mostrado mucho interés en saber cómo llevar esto a la práctica del aula. Lo que pasa es que antes de llevarlo al aula el profesor debe dominar la teoría y creo que en este foro aun nos hemos quedado en ese estadio y que hay cosas que aun no se terminan de asimilar o convencer o como queráis decirlo. Total, a lo que iba; que nosotros los profesores en foros como éstos estamos analizando ejemplos ya producidos, dando una explicación a cada uno de ellos, y, de hecho debemos saber hacerlo; pero los alumnos no necesitan analizar ejemplos dados porque no son lingüistas, sino que lo único que necesitan es hacer la elección modal a la hora de producir ellos un enunciado determinado. Y para eso la teoría cuenta con una herramienta didáctica que es la "ley de uso" que es bastante simplecita y con la que el alumno (una vez ha asimilado lo que es declarar-no declarar) solo tiene que preguntarse: "cuando elijo esta matriz ¿quiero(/necesito) declarar lo que sigue como parte de lo  que pienso/opino?:

SI--> uso IND/ NO-->uso SUBJ". No hay más. NO tiene que estudiarse de memoria los contextos ni las matrices que van en cada uno ni mucho menos saber a priori el modo al que van asociadas. En este sentido quería señalar que la diferencia con otras teorías no es ni mucho menos solo terminológica, sino que la logica que debe seguir el alumno sigue el camino totalmente opuesto:

- en las otras teorías/clasificaciones el alumno debe memorizarlas y saber de antemano qué verbo va con qué modo (y por cierto solo sabrá utilizar los verbos que ha visto/estudiado en clase)

- en esta teoría la clasificación solo sirve como herramienta para que el profesor presente con una secuencia lógica al alumno las distintas elecciones del modo, pero una vez que ha entendido la lógica a través de los ejemplos prácticos de los contextos, ya puedes darle cualquier matriz (y no solo las que ha visto en clase), que siguiendo esa pequeña lógica de pensar si quiere declarar o no lo que sigue conseguirá hacer la elección correcta del modo. Es decir, no se guía por listas memorizadas de las que no puede salirse, sino por una lógica basada en el significado que aplicará sin dificultad en cada producción y con la que, además, podrá enfrentarse a cualquier matriz que quiera utilizar (independientemente de si la ha tratado en clase o no).

Eso sí, las posibilidades de elección del modo de esta ley de uso (que, como decía, es la herramienta que le damos al alumno) no son las únicas posibles, es decir, se pueden dar otros casos (permitidos por lo que en la teoría se denomina "ley de significado"), y de hecho muchos de esos casos son los que que debatimos aquí y que el alumno ni necesita saber porque siguiendo la ley de uso no los va a producir y sin embargo, los que va a producir serán siempre correctos, es decir: hay más posibilidades de las que le enseñamos al alumno (al menos de las que le presentamos en un primer momento, porque luego si queremos podemos complicarle la cosa un poco más y que se acerque a "juegos" comunicativos que el nativo puede hacer), pero lo importante es que con la ley de uso la elección del modo va a ser siempre correcta (independientemente de que haya otras opciones posibles). Y, repito, creo que lo que importa no es que el alumno analice/explique todas las selecciones modales posibles (eso lo deben saber los profesores) sino que sepa producir y seleccionar de manera correcta el modo cuando él quiere producir.  

Pero bueno, eso ya lo veremos en otro foro porque parece ser (y desde aquí lo anuncio para los miembros que estén siguiendo este hilo)  que vamos a organizar encuentros semanales "temáticos"  y el tema del subjuntivo lo tenemos en mente como posible debate. Si finalmente lo ponemos en marcha espero tener la oportunidad de explicar las cosas con más orden y de manera más clara. Y allí nos volveremos a ver.

Saluditos a todos ;-)

P.D. algún día aprenderé a no enrollarme tanto, palabrita...


Judit
Bueno, lo que yo hago para explicar el subjuntivo usando la Teoría de la Declaración es primero limitarme a verbos de "actividad mental" (se llaman así, ¿verdad?) como PENSAR, OPINAR, DUDAR, ESTAR SEGURO, OBSERVAR,... ; ya que "quizás" siempre va seguido de subjuntivo y "a lo mejor" siempre va seguido de indicativo, así que no nos darán ningún problema."Hay pocos que"... es una negación del antecedente y lo explico de otra manera en otra lección.

Lo que hago con estos verbos de "actividad mental" es aplicar una fórmula en inglés (el idioma materno de mis alumnos) o en español, como ellos prefieran (funciona en cualquier idioma, estoy segura). La fórmula que es una propuesta de Ruiz Campillo, es  la siguiente:

Supongo que Juan tiene novia -> hecho del que hablo: Juan tiene novia + yo lo supongo --> no hay contradicción, se usa indicativo.

No creo que Juan tenga novia-> hecho del que hablo : juan tiene novia + yo no lo creo --> hay una contradicción y eso explica el uso del subjuntivo

Y así con cualquier verbo de los arriba mencionados.

En "Comprendo que esté tan feliz" se usa subjuntivo porque lo que en realidad se está diciendo es "Comprendo el hecho (o la circunstancia,...) de que esté tan feliz".

Entonces lo que yo haría (y hago) es trabajar el concepto de la declaración vs. no declaración para comprender el uso del subjuntivo en verbos que funcionan con indicativo en frases afirmativas y en subjuntivo en frases negativas o viceversa.

Espero haber ayudado y no haber dicho ninguna incongruencia. Soy un poco novata aún. Envío adjunto el cuadro en el que Ruiz Campillo explica la fórmula.
Picture1.png

 


Comentarios

laura's picture

Hola a todos y gracias por este debate, me está abriendo mucho los ojos con nuestro amado subjuntivo. Estoy intentando entender la teoría de la declaración y con los ejemplos que explicáis me va bien, pero me ha surgido la duda de cómo explicaría la teoría esta frase: Yo hago lo que tu quieras

¿Sería porque "lo que tú quieras" es un objetivo virtual o será que "lo que tú quieras" no dice nada en concreto?no sé... Me gustaba cómo Judit aplicaba la teoría, pero aquí no veo forma de hacerlo...

Gracias

Jesús's picture

Hola, Laura. En esa frase no se declara qué es lo que "tú quieres", a la persona que la dice no le importa qué es lo que se quiere. Esa frase es equivalente a: "Hago cualquier cosa que tú quieras". Lo que se declara en esa frase es que "hará algo", ese 'algo' no es la información que se transmite.

Participa

Plain text

  • Allowed HTML tags: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd> <div> <br> <p><img> <u>
  • Lines and paragraphs break automatically.
  • Web page addresses and e-mail addresses turn into links automatically.